La escritura empieza a
ser ciudadanía: Saber escribir significaba que la persona
era ciudadana y eso significaba que era de la élite, y por ende que participaba en la democracia.
La musicalidad que los “homosapiens” desarrollaron en las cuevas con pinturas rupestres estaba tan
desarrollada que, como admitió Mithen, “si los neardentales hacían música de cámara,
los humanos modernos ya habían evolucionado hacia la música sinfónica
creando auténticos acontecimientos multi mediáticos”. En ese y en este momento
era y es fundamental un tipo de  identidad como clan, grupo o hasta un
himno de un país ya que la música era vital para ese entonces. 
La escritura en ese entonces era considerada una técnica ya que la persona tenía que aprenderla, y una tecnología por que la persona tenía que utilizar herramientas para igualmente aprenderla. La aparición de muchos símbolos usados en la escritura se dio gracias al uso de la fonética, se uso varios tipos de similitudes entre la forma del dibujo del objeto, como suena o como se nombra, y otros factores menores para crear símbolos mas generales, para así pasar de una representación gráfica a una mas simbólica. El perfeccionamiento del vocabulario dio luz a la primera escritura cuneiforme de la cual hay un registro, ésta fue realizada por los sumerios en el año 5500 a.c.
Los griegos incorporaron las
vocales al alfabeto antiguo dada la necesidad de ampliar el alfabeto fenicio que
solo costaba de 22 caracteres y el hebreo de 27 letras, todas aquellas  consonantes. Las vocales se convirtieron en un
factor importante en la filosofía a la hora de referenciar eventos pasados ya
que los griegos tenían un sentido de la posteridad y la memoria.
Gracias a las múltiples viajes comerciales de los cananeos se pudo dar a conocer el alfabeto fenicio a través
del mar mediterráneo y sus alrededores, esto desembocó una rápida expansión del
llamado "Primer Alfabeto" y se expandió sobre todo en Grecia.
El Rey de Macedonia, Alejandro
Magno, tenía el ideal de trasladar la cultura griega a oriente, así que
llevaba su alfabeto por todo el mundo con la intención de masificar el
alfabeto por todo lugar por donde pasara. La fusión cultural se hizo en
torno a la imposición del griego como lengua común (Koiné); También se
construyeron carreteras y canales de riego, con esto facilito que se
fundaran unas 70 ciudades nuevas, la principal de estas recibió el nombre de Alejandría.
Varias historias han
hecho referencias a la importancia del lenguaje, una de las primeras de las que
se tiene registro es el relato de "La Torre de Babel", este relato
cuenta como Dios castiga al hombre por atreverse a intentar llegar a el
físicamente por medio de una torre, Dios expone al hombre a una confusión de
lenguas, imposibilito la comunicación entre todos los individuos que
participaban en la construcción. A lo largo del relato se va exponiendo las
múltiples dificultades por las que pasan las personas al no poder comunicarse,
se generaron confusiones, malentendidos y sus opciones de acción se volvieron
muy reducidas al no poder relacionarse con el prójimo.
El poder leer y escribir ha tenido múltiples significados
y propósitos dependiendo de la cultura y la época en la que se le encuentre. El
tener acceso a la comunicación oral 
siempre ha estado relacionado con también tener acceso a la
supervivencia y el sustento, a no estar marginado de la manada. Con la llegada
del alfabeto se volvió posible el “rápido” aprendizaje de las lenguas, fue
posible crear reglas para evitar el cambio involuntario de significados e
incluso se volvió en un unificador global en temas como la matemática y la química.
Fragmentos de "La Odisea": http://youtu.be/NtrNq59XB9Q http://youtu.be/7_S7Iz9oIzA
Fragmentos de "La Odisea": http://youtu.be/NtrNq59XB9Q http://youtu.be/7_S7Iz9oIzA



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario