Muchos inventos y teorías relacionadas con la imagen en
movimiento llevaron a la creación del cine, y con esto a que varios países
conocieran como era la vida en Francia debido a la documentación que se dio en
sus primeros años de práctica.
 Los hermanos Lumière son debatiblemente los padres del cine.
Los hermanos Lumière son debatiblemente los padres del cine.
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière “1862-1954”.
Louis Jean Lumière “1864-1948”.
Nacieron en Besançon Francia, pero a muy temprana edad se
mudaron a Lyon donde crecieron y de jóvenes trabajaron en el taller fotográfico
de su padre. Posiblemente inspirados en los recientes trabajos de la imagen en
movimiento empezaron a trabajar en la innovación de la fotografía en 1892 con
la intención de crear secuencias de imágenes que simularan el movimiento. A
partir del análisis y estudio de inventos como el kinetoscopio se inspiraron
para la creación del cinematógrafo, este fue patentado el 13 de Febrero de
1935.
 El cinematógrafo fue
tomado como una gran innovación gracias a su capacidad de mostrar filmes a una
audiencia, otros inventos de la época eran de uso personal y con una calidad de
imagen muy inferior en comparación al cinematógrafo. En el mismo año que se
patento el invento de los Lumière se rodó su primera película llamada Salida de los obreros de la fábrica Lumière
en Lyon Monplaisir el 19 de Marzo, a los tres días se mostró a un público de
30 personas durante una sesión de la Societed Encouragement a l’ Industrie Nationale en Paris causando una gran
impresión en los presentes.
 El cinematógrafo fue
tomado como una gran innovación gracias a su capacidad de mostrar filmes a una
audiencia, otros inventos de la época eran de uso personal y con una calidad de
imagen muy inferior en comparación al cinematógrafo. En el mismo año que se
patento el invento de los Lumière se rodó su primera película llamada Salida de los obreros de la fábrica Lumière
en Lyon Monplaisir el 19 de Marzo, a los tres días se mostró a un público de
30 personas durante una sesión de la Societed Encouragement a l’ Industrie Nationale en Paris causando una gran
impresión en los presentes.
El cinematógrafo fue enviado a varios lugares como la Universidad de la Sorbona para ser
estudiado. El 28 de Diciembre del mismo año se dio la primera exhibición
comercial del cinematógrafo, esta costaba solo un franco y se mostraron múltiples
filmes, la exhibición fue estratégicamente llevada a cabo en el Salón Indien,
este quedaba en un café famoso de la época, famoso por ser el más cercano a la
opera. 
Entre los filmes se crearon varias anécdotas dignas de ser
recordadas como la del filme La Llegada
del Tren, al llegar el tren el público se asustó al pensar que el tren los arrollaría,
un miedo similar al de una persona viendo una película en 3-D por primera vez. También
se reconoció al actor Jean François Clerc por ser el primero en hacer parte de
gags cinematográficos en el filme El
Regador Regado.
Rápidamente la gente empezó a aburrirse del cine, desde el
principio lo que les pareció interesante fue el hecho de que existiera, mas no
el contenido de las películas, al estas ser documentaciones de la vida
cotidiana francesa no había muchas cosas nuevas que ver en ellas para los
franceses, pero con el tiempo gracias a estas películas otros países pudieron conocer
sobre ese tipo de vida. Los hermanos Lumière dejaron de interesarse en la producción
de películas después de la primera exhibición comercial, gracias a esto
mencionaron una de sus frases más recordadas, -El cine es un invento sin ningún futuro-.
El cinematógrafo siguió siendo usado, en múltiples ocasiones
se le pidió a los Lumière que asistieran a eventos para que se pudieran filmar,
los Lumière enviaban el cinematógrafo junto a un operador a donde se
requiriera, con esto ganaban dinero que les serviría para sus próximos trabajos.
En uno de los eventos filmados por el cinematógrafo se trabajó el primer
montaje, por primera vez hubo un filme organizado y con colaboración directa de
los actores al intentar documentar la coronación del zar Nicolas ll de una
mejor manera que la casual usada en los anteriores filmes de la época.
Thomas Alva Edison
Thomas fue un empresario e inventor nacido en Ohio en 1847,
se le conoce popularmente por su invención del bombillo. Edison entre varios de
sus aportes al cine se le conoce junto a los Lumière como el posible padre del
cine, el debate entre quien fue se da por los siguientes puntos de vista:
 -El quinetoscopio de Thomas “y otros cuantos como L. Dikson”
fue patentado en 1893, dos años antes del debut de los Lumière, pero el
quinetoscopio era solo de uso personal, a través de una mirilla la película podía
ser vista por una persona a la vez.
-El quinetoscopio de Thomas “y otros cuantos como L. Dikson”
fue patentado en 1893, dos años antes del debut de los Lumière, pero el
quinetoscopio era solo de uso personal, a través de una mirilla la película podía
ser vista por una persona a la vez.
-El cinematógrafo de los Lumière patentado en 1895 podía presentar
películas a un público extenso.
-El vitascopio de Edison ya podía presentar películas a un público
extenso, pero este salió poco después del cinematógrafo.
En 1893 Edison también creo el Black Maria, este era un
estudio donde se llevaron a cabo varias labores fotográficas y se rodaron
varias películas. Las películas de Edison tenían una temática inclinada hacia
el espectáculo, con temas como bailarinas exóticas y peleas de box, incluso hay
varias teorías acerca de haber filmado escenas eróticas.
En 1895 Thomas Alva Edison junto a Thomas Armat crearon el
vitascopio y lo exhibieron al público durante  la Exposición de los Estados del Algodón que
se daba en Atlanta. Las grandes ganancias que les dio el invento causo que
ambos inventores discutieran los derechos del vitascopio, Armat al tener los
derechos legales se quedó con él y le vendió la idea y los derechos a una compañía
que en la época trabajaba en los kinetoscopios. Edison al tener los derechos
del phantoscopio
“invento del que se inspiró el vitascopio” aprovecho que la compañía que
compro el vitascopio le cambio el nombre, entonces Edison también le cambio el
nombre de phantoscopio a vitascopio, de esa manera quedo legalmente como el
dueño e inventor del vitascopio.
El vitascopio tuvo varias presentaciones alrededor de América,
países como Colombia, México, Panamá, Perú y Venezuela. Algunos filmes debido a
su temática fueron criticados, se pedía que algunos de estos fueran proyectados
en un salón y no en un teatro. Con el tiempo el público comenzó a llamar a todo
aparato cinematográfico con el nombre de cinematógrafo, término que se llegó a
conocer en América gracias a que algunas de las presentaciones del vitascopio
mostraba también películas rodadas por los Lumière. 
 La imagen de movimiento fue basada en la teoría que Peter Mark Roget le dio a la Royal Society en 1824, esta teoría explicaba
la persistencia de la visión, y esto dio el primer paso a la explicación científica
y la realización técnica de un dibujo animado al afirmar que el ojo humano no
puede captar los intervalos entre fotogramas si estos se dan 16 veces por
segundo, en contraste se vería como una animación perfecta.
La imagen de movimiento fue basada en la teoría que Peter Mark Roget le dio a la Royal Society en 1824, esta teoría explicaba
la persistencia de la visión, y esto dio el primer paso a la explicación científica
y la realización técnica de un dibujo animado al afirmar que el ojo humano no
puede captar los intervalos entre fotogramas si estos se dan 16 veces por
segundo, en contraste se vería como una animación perfecta.Posible Inspiración De Los Lumière
Eadweard Muybridge fue un camarógrafo e investigador británico
que por medio de la cronomatografía logro dar significantes pasos en el área de
la imagen en movimiento. En el año 1872 Eadweard recibió un pedido del exgobernador
de California y actual presidente de la época del Central Pacific Railroad acerca del trote de los caballos. Se le pidió a Eadweard que le tomara fotos a
un caballo trotando, que específicamente lograra tomarlas en el instante
preciso en el que el caballo deja de tener cualquier tipo de apoyo pata-suelo. Eadweard
tomo una rápida secuencia de fotos y entre ellas logro captar el momento que se
le pidió, organizo sus fotos en secuencia y así nació la cronofotografía. Eadweard
siguió tomando cronomatografías de distintos animales e incluso personas, al
hacer secuencia de seres vivos se le dio el nombre de zoopraxología.
Eadweard presento exposiciones con sus obras de zoopraxología
en el Zoopraxological Hall en la Columbian Exhibition de Chicago en
1893, gracias a eso múltiples entusiastas de la fotografía comenzaron a copiar
su estilo o a basarse en él, dos años después se daría la invención del cinematógrafo
por parte de los Lumière.
Conclusiones 
La creación del cine fue un gran paso para el cual se trabajó
bastante desde los inicios de la fotografía, gracias a que los primeros filmes
fueron documentaciones de la vida cotidiana francesa otros países pudieron
verlos y hacerse una idea de la diferencia cultural y social entre país y país, en el caso de las películas de Edison se podía apreciar la idea del espectáculo. A la larga y hasta el día de hoy el cine ha tenido muchos usos, ya sea para
enseñar, informar, documentar, entretener entre otros, en el siglo XlX múltiples
universidades pidieron el cinematógrafo para poder estudiarlo, y múltiples
otras personas pidieron el cinematógrafo para filmar eventos, los Lumière y Edison ganaron dinero también de esto, aquellos que darían los siguientes pasos del
cine en el siglo XX podrían de haberse motivado en el gran potencial lucrativo
que daba esta industria.
Bibliografía: 
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m1_1/los_hermanos_lumire.html
http://cineencuenca.blogspot.com.co/2009/05/thomas-alva-edison-y-sus-aportes-al.html
http://cineencuenca.blogspot.com.co/2009/05/thomas-alva-edison-y-sus-aportes-al.html


 
4.5
ResponderEliminar