viernes, 6 de noviembre de 2015

Propaganda Nazi

Razón

La propaganda nazi fue un intento coordinado con la intención de influir en la opinión pública, implementando las políticas del régimen, apoyar la prosecución de la guerra total, y justificar el exterminio judío en el holocausto, todo esto con la intención de adquirir y mantener el poder del tercer Reich. La propaganda a cargo del partido nazi se dio con fuerza durante los años 1933 a 1945, aun así, posterior a ese periodo también se hizo propaganda que apoyaba a los intentos del partido nazi en subir al poder.




El ministerio de propaganda nazi fue el encargado de controlar los medios a favor del partido, Joseph Goebbels al ser el encargado del ministerio, tomo varias medidas en resultado a sus experiencias pasadas con el partido y con la gran guerra.





Joseph Goebbels

Nació el 29 de octubre de 1897, de joven estudio historia y literatura en la universidad de Heidelberg. Al empezar la gran guerra Goebbels fue rechazado del servicio militar debido a que se encontró en su registro medico una enfermedad que tuvo de niño y que podría volver a presentarse bajo situaciones de estrés físico y psicológico, situaciones frecuentes en el campo de batalla. El haber sido rechazado del servicio militar le creó un complejo de inferioridad que lo perturbó durante el resto de su vida.
En 1922 se une al partido nacional socialista alemán, con el pasar de los años se vuelve el gerente de negocios del partido nazi en el distrito de Ruhr en 1925, su trabajo y buen desempeño llamó la atención de Hitler, quien lo nombró en 1929 como el líder de educación popular y propaganda del Reich.


Los 11 principios de Goebbels

Goebbels en su labor como ministro de propaganda expuso 11 principios con los cuales se logró transmitir los mensajes de una manera más efectiva que en la gran guerra, estos principios fueron tan efectivamente elaborados que han logrado persistido hasta el día de hoy en todo tipo de campañas e incluso publicidad.

1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.


3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.


10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

Tomado de: http://www.culturizando.com/2013/04/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi.html




La propaganda en los Pósters 

Los posters sirvieron como un medio de comunicación con una gran ventaja estrategica en cuanto a su posicionamiento, al invadir visualmente las ciudades alemanas los ciudadanos estaban obligados a digerir campaña publicitaria nazi desde el momento que salieran de sus casas, entre los temas principales de los pósters de propaganda nazi estaban los siguientes:






Un pueblo, un imperio, un lider!

Póster inspirado directamente en el personaje fictio "Tio Sam".

La intencionalidad de este póster era crear el mismo símbolo de unidad que creaba el Tio Sam en los estadounidenses.









Detrás del poder enemigo: El judío.

Póster que buscaba crear simpatía con los polacos al insistir que detrás de la guerra habían intereses económicos judíos.








Servicio de trabajo del Reich.

Poster que daba credito a aquellos que a pesar de no poder trabajar directamente en el frente de combate debido a razones tales como la edad o alguna discapacidad, aun podian servir con orgullo a la causa nazi.

El servicio de trabajo incluia la construccion y pavimentacion de vias, el transporte de alimentos y armamento, y la fabricación de armas.





Nuestra ultima esperanza: Hitler.

Póster dirigido a aquellos de la tercera edad aque quedaron sin hogar debido a las perdidas económicas y humanas que dejó la gran guerra.

Intención de ganar apoyo durante los intentos del partido nazi de subir al poder.






Propaganda en el cine

Antes de que Goebbels y el partido nazi empezaran con la censura del cine se empezó el movimiento expresionista, en contraste al movimiento impresionista que buscaba retratar tanto en películas, literatura y otras formas de arte eventos con el mayor realismo posible, el movimiento expresionista buscaba acentuar y/o deformar la realidad por medio de personajes y localizaciones fuera de lo común.

El cine expresionista alemán se dio de 1919 a 1933, entre sus películas mas recordadas se encuentra "El Gabinete del Dr. Galigari", esta película trata sobre los actos criminales que un doctor ordenaba hacer a un sonámbulo de quien el cuidaba, la escenografía era exagerada, se decía en esa época que los lugares mostrados en las escenas no se podrían lograr sin ser montajes, estas afirmaciones llamaron la atención del publico y el expresionismo empezó a ganar fuerzas.

Otra película alemana del expresionismo fue "Las Tres Luces", esta película trataba sobre una pareja de novios que se hospedaban en un hotel, un día el novio desaparece y la novia entra con un acuerdo con la mismísima muerte para poder rescatarlo evitando que la muerte se lo llevara, la introducción de un personaje como la muerte impresionó a la audiencia y abrió el camino para la creación de personajes fantásticos en el cine alemán.

A principio de los 30s el ministerio de propaganda empezó a censurar todos los filmes que iban saliendo, con esto acabaron con la libertad artística y la cantidad de películas que se creaban sin intención propagandística comenzaron a reducirse hasta terminar con la producción de estos en 1933.

El ministerio de propaganda ademas de la censura dio consignas que los productores de cine debían de seguir para que sus obras siguieran fielmente al espíritu del régimen nazi.

Ante la baja producción de películas en los años 30, el ministerio de propaganda ordenó la realización de películas, entre estas se encuentran varias grabaciones que los soldados nazis realizaron el el gueto de varsovia, estas grabaciones nunca se editaron para hacer parte de una película, entre las teorías mas apoyadas acerca de esto esta: La intención que los nazis tenían con este filme era mostrarle al mundo que los judíos la estaban pasando bien dentro del gueto, pero a pesar de los esfuerzos que los nazis hicieron para intentar retratar momentos agradables y placenteros para el publico, fracasaron, les resultó imposible esconder las miserables condiciones en las que se encontraban los judíos, por lo tanto nunca realizaron la película que ellos tenían la intención de hacer en un principio.


Entre las películas que sí lograron salir al publico se encuentra "El Judío Sus", que cuenta la historia de Joseph Sus Oppenheimer bajo un punto de vista completamente antisemita mientras lleva a cabo su trabajo como consejero del décimo primer duque Carlos Alejandro de Wuntemberg.

El ministerio de propaganda también censuró la transmisión de los juegos olímpicos del verano de 1936, no transmitió competencias en las que atletas negros fueron vencedores a pesar de haber supuestamente dejado a un lado el racismo durante los juegos.Al contrario de los nazis, los estadounidenses se encargaban de enaltecer a aquellos que demostraban por medio de sus victorias la no-superioridad de la "raza aria". Al terminar las olimpiadas se empezaron a implementar políticas en las que los no-arios no tenían permitido participar y hacer parte de instituciones deportivas alemanas, ademas se aceleraron los planes de expansión e invasión junto a la persecución antisemita, dando como resultado el holocausto judío.





Bibliografía
http://www.culturizando.com/2013/04/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi.html
http://marcianosmx.com/10-carteles-iconicos-segunda-guerra-mundial/
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icshu/licenciatura/documentos/Reflexion%20critica%20de%20la%20propaganda%20Nazi.pdf
http://marcianosmx.com/10-carteles-iconicos-segunda-guerra-mundial/
http://www.taringa.net/posts/imagenes/17965943/Propaganda-Nazi-Traducida-y-Explicada.html
http://jadonceld.blogspot.com.co/2012/11/la-propaganda-nazi-y-los-medios-de.html
http://www.posterclassics.com/StoneLithograph.html
https://cinecam.wordpress.com/historia-del-cine/las-primeras-vanguardias/expresionismo/
http://www.ushmm.org/exhibition/olympics/?content=aa_athletes&lang=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario