miércoles, 26 de agosto de 2015


REVOLUCION FRANCESA


The French Revolution Movie

Escena 1 0:00-1:30
-Se ve la entrada de “COLLEGE LOUIS LE GRAND” y un subtitulo indica “PARIS, 1774”
-Esta lloviendo mientras aparentemente un niño que no sale en la escena habla en francés, los subtítulos aun no empiezan a traducir.
- Se ven seis caballos en disposición de jalar de una carroza, al lado de estos hay dos elegantes jinetes y en frente de la carroza hay otro, pero este ultimo va a pie, detrás de la carroza hay otras, estas parecen menos importantes por la lejanía en la que aparecen en la escena, además los caballos que jalan de estas ya son menos en comparación a la primera “2”.
-El niño sigue hablando sin subtítulos
-El niño que está leyendo es considerablemente bajo en comparación de sus compañeros y profesores que están formados detrás del, el chico que lee esta a un par de pasos de la entrada del colegio, hay un profesor justo en la puerta y entre niños y profesores se llena la vista dentro del colegio, todos llevan un traje negro y un sombrero del mismo color, es probable que la capa negra sea o no del traje o la hayan llevado todos en caso de que lloviera, ya que parece protegerlos parcialmente de la lluvia.
-El niño sigue leyendo sin subtítulos.
-Se ve el carruaje principal con la puerta abierta, un sujeto elegante con peluca blanca sostiene la puerta, adentro se alcanza a ver los pies y manos de quien sea este adentro.
-Niño sigue hablando, nada de subtítulos.
-Se ven los pies de los caballos sobre la tierra mojada, uno de estos gruñe y simultáneamente le da una patada al suelo, en consecuencia se levanta tierra mojada.
-Se enfoca al niño que lee, a este le cae la tierra mojada que levanto el caballo sobre todo su ser, incluso salpica un poco sobre el papel que está leyendo. Algunos niños detrás de él se le ríen por lo sucedido.
-Se enfoca a aquellos detrás del niño, el único adulto de la toma esta serio mientras varios de los niños ríen.
-El niño sigue leyendo, baja el papel y enfoca su mirada al frente, comienza a hablar de nuevo y aparecen los subtítulos.
-Alas, Majesty, today Phoebus is eclipsed by rain
-Se enfoca al carruaje principal de nuevo, esta vez más cerca, se enfoca el pie que se alcanza a ver por la puerta abierta.
-Enfoque al niño.
-Your Majesty is our only sun.
-Enfoque al elegante hombre que sostiene la puerta del carruaje principal, después de un par de segundos cambia de ver al niño a ver a quien se encuentre en el carruaje.
-Sire, the compliment is over.
-La mano de la persona en el carruaje le hace una señal al que sostiene la puerta.
-El sujeto que sostiene la puerta la cierra.
-Se enfoca al niño con la mirada levemente hacia el piso, con la mano se limpia un poco el barro de la cara.
-El sujeto que cerró la puerta se sube al puesto de manejo del carruaje y se sienta junto al conductor, el conductor mueve las riendas y el carruaje empieza a avanzar, dos jinetes lo siguen y después los carruajes pequeños.
-Se ve a la caravana del carruaje desplazarse desde un angulo un poco más elevado que el de la anterior escena.
-El niño se voltea hacia sus compañeros y profesores, empieza a caminar hacia ellos.
-Aquel adulto parado en la entrada del colegio voltea hacia adentro y da dos aplausos.
-Se ve desde la multitud de niños, estos empiezan a caminar de una manera ordenada, uno de los niños camina hacia donde está el chico que leyó a los hombres de los carruajes, le habla.
-I can’t believe it! They didn’t even say one Word to you!
-El señor de la puerta se le ve cerrando la puerta, luego voltea a ver al niño que conversa con el que se encargo de la lectura anterior, lo interrumpe de repente y empieza hablar.
-Desmoulins and Robespierre, no talking! Back in line!
-Los niños voltean a ver al profesor mientras este les habla, luego siguen la instrucción de devolverse a sus posiciones.
Escena 2 1:30- 2:04
-Créditos: 
-Música aparentemente clásica empieza a sonar
-Se ve una enorme fuente.
-Créditos: “KLAUS MARIA BRANDAUER” “JANE SEYMOUR” 
-Se ve una fuente un poco más pequeña, aun así enorme, esta es más compleja
-Créditos: “François Closet” “Jean-François Balmer” “Andrezej Seweryn” “Marianne Basler” “avec la participation de PETER USTINOV dans le role de Mirabeau”
-La cámara se va moviendo de la fuente hacia un enorme y ancho edificio.
-Se ve el cielo del atardecer a través de los arboles
-Créditos: “et de SAM NEILL dans le role de La Fayette”
-Se ve un hermoso edificio, la cercanía de la cámara lo deja caber verticalmente en la toma, pero no horizontalmente.
-Creditos: “The French Revolution “The Years of Hope”
Escena 3 2:04 3:37
-Se ve dentro de un palacio, probablemente se está celebrando un banquete, hay gente muy elegante de la época amontonada en las mesas de los extremos, hay muchos candelabros, en el centro hay dos filas, por lo visto una de hombres y una de mujeres.
-Muchos créditos.
-Las dos filas empiezan a avanzar de las manos, por lo visto era algo como una coreografía, empiezan a bailar.
-Un hombre elegante come mientras observa el baile
-Créditos “Jean-François Stevenin”
Se ven elegantes violinistas tocando la música que ya lleva un buen rato de fondo.
Créditos “Marc De Jonge”
-Se enfoca a una pareja bailando
-Se enfoca al mismo señor que estaba comiendo hace unos segundos, sigue comiendo pero ahora ve el baile con mas concentración.
-Se ven varias parejas bailando, las mujeres cambian de pareja de baile.
-El mismo señor que come.
-Baile
-Dos señoras hablan entre ellas, estas llevan unos antifaces que sostienen con un palo, se ríen de un comentario.
-Bailan
-Siguen bailando
-Ese mismo señor comiendo
-Baile
-Señor que come ya no está comiendo, limpia sus lentes, da su plato de comida a probablemente un sirviente, se levanta de su silla y se dirige hacia una cortina, dos posibles sirvientes le abren el camino al otro lado de la cortina y el señor cruza.
Escena 4 3:37-4:30
-Se ve otra habitación del palacio, esta está llena de personas.
-Versalles, 1788
-Dos señoritas apuestan
-Se enfocan las manos de una de las señoritas, mueve sus monedas en la mesa.
-Señorita: “And all that!”
-Añade su anillo a su montañita de apuesta.
-Las dos señoritas se ríen
-Otra señorita: “Your Majesty will make fortune blush!”
-Señorita: “Dear Madame de Polignac, you bring me luck”
-Majesty le besa la mano a Madame de Polignac
-Se ve a otra señorita viendo a las dos anteriores, sonríe
-Las dos primeras se ríen
-Se ve algún juego de cartas, se revelan dos que estaban boca abajo.
-Se ve a quien revelo las cartas, este le habla a su majestad
-“Your Majesty has lost”
-Se muestra a majesty algo inconforme con el resultado, luego sonríe y empieza a hablar
-“Here I am, penniless again, now I have to tell the por man I can’t pay my debts… so he’ll have to do it. After all, I am his wife!
-Todos alrededor se rien.
Escena 5 4:30-5:58
-En una oficina de Versalles un hombre elegante se sienta en su escritorio, otro vestido de negro entra, se para en frente del escritorio y le habla
-“The fact is, every day the country gets deeper in debt, the costs of the court… The Queen’s personal expenses… Our participation in the american war of Independence… which cost us, 2,000 million libres, frankly, the Outlook is not very encouraging”
-El que está sentado, probablemente el rey responde
-What do you advise, Monsieur Necker?
-Se enfoca a Necker
-Necker: “Sire we have two options, first, default and let the consequences fall where they may”
-Se enfoca al rey
-“no, Monsieur Necker”
-Se levanta de la silla y camina hacia la ventana, mientras observa a través de ella dice:
-“Your second option?
-“Summon the Estates General
-Enfoca Necker
-“It’s the only body capable of raising the taxes top ay the debt”
-“But we haven’t had to resort to that for 150 years”
-“Sire, it’s inevitable”
Escena 6 5:58-6:35
-Una mujer en vestido ordeña una vaca, se enfoca a la ubre
-La mujer se ríe, se descubre que es la reina con una niña detrás de ella
-“This practice is quite uncivilized!”
-Deja de ordeñar y dirige la mirada a las otras señoritas, nos damos cuenta que son tres
-“I’ll have to ask Dame Etiquette the proper method of milking”
-Se ríen
-Un hijo de la reina cabalga a la distancia en un pequeño caballo, llama a su madre
-“Mother! Look! I can ride all by myself!
-Este intenta de levantar las manos al soltar las riendas del caballito, pierde un poco el equilibrio, así que quien guía al caballito se encarga de sostener al príncipe
-La reina se sorprende y empieza a caminar hacia donde está su hijo.
-“It’s wonderful, Darling!”
Escena 7 6:35- 8:03
-Una iglesia, el sacerdote está dando una reunión
-“And now dear brethen, we’re holding a meeting today… March 6, in the church vestibule it’s to draw up the list of grievances for this parish, all men 25 years and older who pay taxes are invited to come and contribute, our duty is to seize this opportunity to tell the King… the truth about what isa miss in his kingdom”
-Un hombre le cuenta un secreto al otro mientras el sacerdote habla
-El sacerdote da la bendición, todos hacen la señal del padre, hijo, espíritu santo
-Un señor da dos golpes a una silla y empieza hablar en un tono agresivo
-“I’ve had enough of lugging stones around to please his lordship!”
-Se encuentra una pequeña multitud alrededor de una mesa en la iglesia, le reniegan al señor de la mesa.
-“You want useless chores abolished!”
-“That’s right!”
-“And the salt tax too- when he salt we buy rotten and full of dirt!”
-“Please, give him a chance to write it down”
-“As a doctor, I demand that taxation be shared equally, by what right are the nobles and the priests exempt?”
-“and why can only the nobility be officers? Free Access to all military, civil and even church positions!”
-Mientras la gente va hablando alrededor de la mesa, el de la mesa va escribiendo, por lo visto le escribirá esas demandas al rey.
-“Ecclesiastic?”
-Emocionado: “Exactly!”
-What are you writing, Camille Desmoulins?
-“No more privilege, no more humiliation, and equality for all”
-“Liberty for all” 
-Gente se emociona y hablan entre ellos, luego aplauden
Escena 8 8:03-10:10
-Hay unos cuantos puestos comerciales en la calle vendiendo verduras.
-Un pequeño carruaje pasa por esa calle y se baja Desmoulins y comienza a caminar mientras carga una maleta en una mano y una canasta en la otra, deja de caminar para observar una multitud de personas tocando repetidamente a la puerta de una panadería, la panadería tiene en la puerta un letrero indicando que se acabo el pan.
-Desmoulins continua caminando, la multitud que golpeaba la panadería logra derribar la puerta, la multitud entra y comienza a robar canastos.
-Un zapatero le llama la atención a Desoulins por no saludarlo, Camille se siente algo incomodo por la rudeza del zapatero y continua con su trayecto, comienza a observar a una señora en el balcón de un segundo piso, cuando cruzan miradas se saludan.
-La señora le pregunta a Camille sobre cómo le fue. Camille responde con algo de tristeza que había perdido, después aparece de detrás de la señora su hija, la hija se alegra de ver a Camille y le manda un beso, el padre de la joven y esposo de la señora llega al balcón y les ordena a que entren a la casa, luego amenaza a Camille, le dice que no se atreva a seguir viendo a su hija o él se encargara de que lo arresten.
-Camille le explica su devoción a la joven, pero el padre demuestra desinterés y sin despedirse entra a la casa.
Escena 9 10:10-11:56
-Dos hombres hablan en un restaurante, uno le dice a Dalton que se esfuerce en quedar elegido como el nuevo diputado, el que habla es el Monsieur de Mirabeou.
-Dalton se siente lleno de confianza al afirmar que los votos de la iglesia y de los nobles siempre le ganarían a los votos de los comunes.
-El Monsieur le menciona que él fue elegido como miembro del tercer estado.
-Dalton se niega a pensar en una realidad sin todos sus privilegios de noble
-Monsieur lo intenta convencer acerca de que el mundo va cambiando, aparentemente fracasa en hacerle llegar sus ideas.
-Una linda joven empieza a observar a los dos caballeros, Dalton se despide de su amigo mientras que se cuentan sobre la joven, de que tiene una hermana y de que podrían intentar pasar una buena noche con ellas.
-Dalton saluda a la chica y se retira.
-La chica se sienta en el recién abandonado puesto de Dalton y aparentemente empezara a conversar con el Monsieur.
Escena 10 11:56- 12:46
-Empieza con un letrero “G.J DANTON Avocat”
-Danton y Camille entran a la oficina de ese letrero, dentro de la oficina hay varias personas escribiendo a máquina, le entregan unos papeles a Danton.
-Camille se acomoda en uno de los escritorios de la oficina, por lo visto trabaja para Danton, Danton le pide redactar unas quejas sobre impuestos, se retira y ambos se ríen brevemente en gesto de camaradería.
Escena 11 12:46-13:25
-Empieza en las calles, hay mucha gente y por lo visto unos cuantos soldados centrados en la calle, los soldados están armados con rifles apuntando al cielo.
-Los soldados marchan y se abren paso entre la multitud mientras todos los abuchean, Danton observa a una distancia prudente.
-Por lo visto la marcha de los soldados le paso por encima a una señora y le causaron varias heridas, Danton la recoge y se la lleva a una casa cercana.
Escena 12 13:25-14:06
-Danton recuesta a la herida en una cama
-Por lo visto esta es la cama de un doctor, el doctor la revisa
-El doctor se llama Marat, Marat le intenta conversar a Danton sobre los asaltos a panaderos y otros comerciantes, Danton deja claro que no es de su interés esa información.
-Marat da la noticia de que la señora estaba muy mal y probablemente no se recupere por tener el cuello roto.
Escena 13 14:06-15:26
-Danton llega a su casa y su esposa lo recibe de beso, Danton se quita el saco y la peluca, pide su cena y se le sirve mientras habla con su mujer, habla sobre que efectivamente el mundo sí estaba cambiando, y que hubiera sido una buena idea haberse postulado como diputado de Paris.
-La esposa se llama Gabrielle.
-Gabrielle está embarazada de unos cuantos meses, se nota el gran cariño que se tiene la pareja.
Escena 14 15:26-17:27
-Empieza en Versalles, “les Menus Plaisirs” 5 de Mayo de 1789
-Hay alrededor de unos cien nobles reunidos en una sala de conferencias.
-La conferencia la está dando el rey, da un discurso sobre promesas de tratar a la gente como amiga y menciona su vinculo divino por ser de linaje real, al terminar los nobles le aplauden.
-Por lo visto además de nobles también hay unos cuantos representantes de la iglesia.
-Monsieur du Montebeau parece muy afligido por las declaraciones del rey.
-En la conferencia están presentes la reina, su hijo y el señor que cuidaba al hijo mientras montaba en el caballito varias escenas atrás.
-El hijo estaba durmiendo, o por lo menos recostado, probablemente los aplausos lo despertaron y se levanto, “sentar sobre la cama”.
-El señor que cuida al príncipe le señala al ”Marquis de Lafayette” para hacerle conversación y mantenerlo entretenido, se lo menciona como el héroe de la guerra de la independencia americana.
-Un noble habla brevemente con el rey, luego procede a leer un discurso, en este menciona que el rey los había convocado para hablarles sobre el déficit por el que pasaban.
-El príncipe y su cuidador hablan sobre aquellos en negro en la conferencia, el cuidador le explica que son el tercer estado, el tercer estado son aquellos que no son ni nobles ni de la iglesia, y que por lo visto son muchos.
-Camille aparece casual caminando entre la multitud, encuentra a un amigo en la multitud, lo saluda, ambos se alegran y Camille se sienta a unos cuantos puestos de distancia.
-La reina empieza a luchar contra el sueño, ya llevaba cara de aburrimiento desde hace ya un buen rato.
Escena 15 17:27-20:00
-Empieza en un cuarto un poco oscuro parecido a un ático, esta levemente iluminado por velas, esta oscuro porque es de noche, pues hay ventanas.
-En el cuarto aparecen Camille y su amigo de la reunión de la anterior escena, Camille se sienta sobre una cama para ponerse cómodo, su amigo le ofrece huevos y Camille acepta. Comen mientras hablan y recuerdan sus momentos graciosos de cuando eran niños, durante la conversación mencionan temas sobre sus trabajos, “muchos abogados y no muchos clientes” además se vuelve a mencionar las elecciones, nobleza e iglesia son dos, contra el tercer estado que son uno, pero el tercer estado podría ganar si se vota individualmente.
Escena 16 20:00-20:38
-Campanas como las de las iglesias suenan, dentro de una habitación del castillo se ve al pequeño príncipe, posiblemente dormido, posiblemente duerme, el cuidador del príncipe esta vestido similar a un sacerdote mientras reza una oración no-subtitulada al pie de la cama, el rey y la reina lo observan manteniendo un silencio respetuoso con la oración, la reina podría de entrar en llanto en cualquier momento debido a sus expresiones faciales.
Escena 17 20:38-21:23
-En una habitación del palacio, probablemente la oficina del rey, un hombre del rey le informa que algunos miembros de la iglesia se están uniendo al tercer estado para poder ganar las elecciones contra los nobles, el rey le propone al hombre imponer que las reuniones entre los de la iglesia y el tercer estado están prohibidas, pero el hombre le aconseja que es mejor en esta situación usar la diplomacia en vez de la confrontación.
-El rey un poco furioso le dice “Our authority isa ll that is left Monsieur Necker!” y con eso nos informamos del nombre de aquel hombre.
Escena 18 21:23-22:01
-Se ven las puertas del palacio, los del tercer estado las bloquean y no dejan salir a los nobles, pero estos no se esfuerzan ni intentan mover las puertas, deciden devolverse e ir a las canchas de tennis.
Escena 19 22:01-23:05
-Se ve a dos nobles jugando en una cancha de tennis bajo techo, esta cancha no parece muy bien cuidada, el piso lleno de polvo, las paredes de colores degradados y la red está sucia y destemplada, además los movimientos deportivos de los nobles no inspiran un alto nivel de juego.
-La manada de nobles de la anterior escena llega emocionada a invadir la cancha de juego, rápidamente retiran a los dos jugadores y recogen la red, luego ponen una mesa en el centro y un noble se para sobre ella para dar un corto discurso. 
-El discurso tenía como objetivo motivar a los nobles a no separarse hasta darle a Francia una constitución, todos aquellos amontonados en la cancha de tenis le aplaudieron con emoción.
Escena 20 23:05-25:49
-El rey vuelve a convocar una asamblea con los nobles, en la asamblea habla sobre su desacuerdo con las reuniones que ellos tenían a sus espaldas, al irse da la orden de que ellos también se dispersaran, no paso eso, en vez, un astrónomo fue hacia el puesto donde anteriormente el rey había dado la asamblea, antes de el poder comenzar a hablar un hombre del rey le pregunta por su atrevimiento al sentarse en el mismo lugar que el rey había estado, los nobles empiezan a molestarse, abuchean y amenazan al hombre del rey.
Escena 21 25:49-27:30
El rey está comiendo en el palacio, mientras tanto uno de sus hombres le aconseja al rey a intentar cooperar con el tercer estado, de esa manera se evadirían los conflictos relacionados con ellos, el rey no está de acuerdo con ese consejo, empieza con lo suyo “debería es colgarlos a todos”.
-La reina intenta explicarle al rey la amenaza que representa el tercer estado, los hombres del rey la apoyan verbalmente.
Escena 22 27:30-27:58
-Muchas tropas francesas marchan con el sonido del tambor, van en dos formaciones principales, líneas formadas por soldados a pie y líneas formadas por caballos, el camino por el que marchan es algo estrecho, por lo tanto solo van unas dos líneas paralelas de soldados a la vez.
Escena 23 27:58-28:28
-Una gran multitud del tercer estado corre hacia una enorme puerta de barras, al otro lado de la puerta se escuchan los tambores de la escena anterior y brevemente los soldados marchantes continúan su recorrido para pasar al lado de la puerta, mientras van pasando los comunes los abuchean y les lanzan piedras, estos soldados giran hacia la puerta e intentan amenazar con sus armas a los comunes, pero se les ve muy indecisos en si amenazar o no.
Escena 24 28:28-29:28
-El rey habla con Necker en una habitación del palacio, gracias a la conversación nos podemos dar cuenta que el rey y sus hombres están convencidos de que el rey es solamente un hombre dándole amor a su gente, y que se sienten indignados cuando el pueblo lo ve como un símbolo de tiranía.
Escena 25 29:28-32:02
-Se está en una calle llena de nobles, Camille se sube en una mesa y empieza a alarmar a todos con sus mensajes, dice que el rey ha despedido a Necker, y que era probable de que esa misma noche llegaran tropas de los países vecinos y empezaran una masacre.
-Camille le propone a los nobles una sola solución, y esa es armarse y pelear, la gente se emociona, Camille arranca una hoja de un árbol y propone el color verde, el color de la esperanza ser el uniforme de las tropas francesas, la gente empieza a arrancar hojas de los arboles de las cercanías mientras van apoyando verbalmente la causa de Camille, entre el público se ve a la joven que le gusta a Camille apoyar su discurso.
-Unos cuantos miembros de la policía llegan a la zona pero no hacen nada inmediatamente, Camille dice que preferirá morir antes de seguir viviendo en una Francia llena de cadenas, saca su pistola y la apunta al cielo.
Escena 26 32:02-32:37
Se ve a una multitud armada corriendo por las calles, un señor mira la multitud desde la ventana del segundo piso de su casa
Escena 27 32:37-33:07
Escena 28 33:07-33:48
-En una elegante calle se comienza a esparcir la noticia de que el rey había despedido a Necker, luego unos cuantos jinetes reales armados aparecen y empiezan a perseguir a los ciudadanos ahí presentes, los cuales salen corriendo, van tumbando todo en su camino, sillas mesas, incluso a los más lentos como los ancianos les empiezan a pasar por encima o a atacarlos con sus espadas.
-Algunos de los perseguidos llegan a un suelo lleno de piedras, las recogen e empiezan a lanzarlas hacia los jinetes.
Escena 29 33:48-35:30
-En el “Club des cordeliers” Danton en la tarima empieza a hablarle al público acerca de la opresión que los dirigentes les están dando, luego los convence en oponerse a la tiranía, el publico lo apoya, luego les ofrece a defender la ciudad de los opresores. Les da unos papeles para que firmen aquellos que quieran hacer parte de la revolución.
Escena 30 35:30-36:05
-Los soldados en la cima de la muralla miran a los revolucionarios y comienzan a prepararse para lo que vaya a pasar, dejan en claro de que tienen la capacidad de disparar si es necesario.
Escena 31 36:05-36:54
-Los revolucionarios exigen la pólvora en coro, luego un representante pide la bastilla y que retiren los cañones.
Escena 32 36:54-37:27
-Unos representantes de la revolución hablan con un representante de los nobles, estos le hablan sobre lo que está pasando por la cabeza de los revolucionarios, el noble los invita a cenar.
Escena 33 37:27-37:40
-Los revolucionarios empiezan a preguntarse por sus representantes dentro del palacio, siguen pidiendo la bastilla en coro.
Escena 34 37:40-38:44
-Los representantes de ambos lados hablan mientras cenan, los revolucionarios piden que retiren los cañones por ser intimidantes, el noble dice que son viejos e indefensos, aun así le ordena a un soldado en el cuarto de que dé el mensaje de retirar los cañones, los representantes revolucionarios le dan las gracias.
Escena 35 38:44-39:05
Escena 36 39:05-39:27
-Dentro del palacio los representantes de la revolución siguen hablando mientras comen, el hombre del rey les cuenta sobre los siete prisioneros del palacio y de los delitos que habían cometido, lo cuenta de una manera graciosa.
Escena 37 39:27-40:30
-Un hombre se va moviendo entre la multitud de revolucionarios mientras afirma conocer al gobernador, y que como son amigos podrían hablar y llegar a algo, los guardias de las rejas lo dejan entrar al palacio.
-El revolucionario recién entra sube a donde están los soldados con los cañones, le dice al comandante que deben de rendir la fortaleza, pero el comandante dice que no puede dar una orden como esa sin la autorización del rey.
Escena 38 40:30-40:48
-La gente le grita a los soldados de la muralla, luego dejan de gritar cuando ven a los soldados hacerles señas con sus sombreros, los de la revolución malinterpretan la señal, creen que significa que están invitados a entrar, celebran.
Escena 39 40:48-40:55
-Los de la revolución empiezan a avanzar hacia las puertas, los soldados se sienten algo sorprendidos por la actitud de los revolucionarios al no entender el mensaje de los sombreros.
Escena 40 40:55-41:04
-Los de la revolución corren hacia las puertas e intentan forzarlas a abrirse.
Escena 41 41:04-41:52
El soldado de alto rango le ordena a los otros soldados que apunten con los cañones que acababan de retirar, quitan las tablas con las que habían bloqueado los espacios por donde salen las trompas de los cañones y los acomodan. Luego le dice al representante de la revolución que le diga a sus hombres que él no tenía autorizado ser el primero en disparar.
Escena 42 41:52-42:22
-Logran forzar una puerta para entrar al palacio, era una puerta colgante que al caer le aplasta los pies a un revolucionario, otros lo ayudan a salir y luego avanzan hacia el castillo, llenos de emoción ignoran a los representantes que les hubieran comunicado el mensaje de el soldado de los cañones.
Escena 43 42:22-42:48
-Los soldados debaten un poco sobre si disparar o no, pero rápidamente deciden a disparar con las bayonetas, revolucionarios empiezan a desesperarse y otros a morir, algunos intentan disparar a los soldados sin mucho éxito. Entran algunos cubriéndose con carros llenos de paja, luego disparan los cañones y destruyen rápidamente un par de casas.
Escena 44 42:48-43:10
-Muchos disparos, solo van cayendo revolucionarios mientras que buscan algún refugio de las balas.
Escena 45 43:10-43:41
-Aparecen unos peculiares revolucionarios con un sombrero raro y unas grandes antorchas corriendo junto a sus compañeros
Escena 46 43:41-44:05
-Los soldados se asustan un poco por la decisión de disparar el cañón, pero un soldado muy decidido y serio lo dispara destruyendo parcialmente una casa.
Escena 47 44:05-44:48
-Los soldados se asustan un poco por la decisión de disparar el cañón, pero un soldado muy decidido y serio lo dispara destruyendo parcialmente una casa.
Escena 48 44:48-45:14 
-Muchos soldados se alían con los revolucionarios y ambos se ponen a celebrar.
Escena 49 45:14-46:30
-Soldados marchan con un cañón y empiezan a hablar a favor a la revolución, quieren aliarse, celebran ambos mandos y los de la muralla se sienten algo preocupados. Alguien dentro del castillo le ofrece una carta con un importante mensaje a los revolucionarios, quien obtiene la carta se lo lee a sus compañeros, era una amenaza de los soldados “tenemos mucha pólvora, si no se rinden haremos estallar el pueblo” los revolucionarios no se sienten intimidados y cargan contra el castillo.
Escena 50 46:30-46:38
-El soldado de alto rango baja al castillo por la pólvora para los cañones, pero uno de los soldados se lo impide, probablemente este también apoye a los revolucionarios
Escena 51 46:38-47:34
-Dentro del castillo el rey va a su oficina, le deja sus perros a uno de sus hombres y otro le ayuda a quitarse las botas de una manera muy singular, se pone a conversar con el que le quito las botas, le pide que le pase su diario, al igual que las entradas anteriores el rey solo escribe “nada”.
Escena 52 47:34-48:00
-La escena empieza mostrando una cabeza de algún guardia empalada sobre una hoguera, mientras tanto va anocheciendo y la manada celebra con antorchas alrededor de ellas, siguen con su emoción desde que empezó la batalla.
Escena 53 48:00-48:34
-Dentro del palacio uno de los hombres del rey entra a la habitación del rey iluminado por un candelabro, este despierta al rey para informarle que los parisinos han tomado la vastilla, el rey pregunta si es una revuelta, el hombre le dice que no, es una revolución.
Escena 54 48:34-49:33
-Danton, su esposa y Camille se encuentran junto a la revolución iluminados solo por antorchas, los miembros están formando grandes y altos muros de escombros para fastidiar a los soldados a la hora de intentar avanzar o disparar.
-Danton conversa con Camille sobre la satisfacción que sienten acerca de la revolución, se muestra una gran camaradería en sus maneras de hablar el uno con el otro,  la esposa de Danton va entre la multitud ofreciendo vino a aquellos con sed, luego va a donde su esposo y lo besa.
Escena 55 49:33-50:57
-Los soldados abren las rejas del palacio para dejar pasar el carruaje real, luego la reina habla con su amiga acerca del miedo que tiene de que ella y su esposo se queden en el palacio, su amiga decide quedarse con ella, aun así ambas están muy asustadas, se abrazan para intentar consolarse mutuamente.
Escena 56 50:57-52:23
-Hay una gran multitud en frente del palacio, la gente empieza a difundir el mensaje de no decir “Viva el rey”.
-Una caravana de jinetes, soldados y carroza igual a la de la primera escena marchan hacia la entrada del palacio, sin entrar paran y de la carroza se baja el rey.
-Uno de los nobles del rey lo recibe en la puerta y le dice “Your Majesty, these keys were presented to Henri IV… after he conquered his people. Today it is the people who have conquered their King” luego procede a entregarle unas llaves.
-El rey le pregunta al señor si él es el alcalde e Paris, el señor lo afirma y le cuenta sobre la decisión de los parisinos de elegir un alcalde después de no haber tenido uno en un buen tiempo, luego el alcalde invita al rey a que lo siga.
Escena 57 52:23-54:54
-Dentro del palacio el rey camina junto a los hombres de Monsieur de Lafayette, este le cuenta al rey que ha sido nombrado como general de la guardia nacional, pero que antes de poder serlo oficialmente necesitaba la aprobación del rey, el Rey lo felicita, luego se le otorga el pin de la guardia, le ofrece ponérselo en el sombrero y el rey acepta.
Escena 58 54:54-55:30
-Empieza la escena con mira a un castillo, este es vagamente iluminado con una gran fogata.
-La gente de la revolución pone música y empieza a bailar alrededor de la fogata mientras bota hacia ella todo libro que encuentran.
Escena 59 55:30-57:26
-Versalles Agosto 4, 1786, hay una asamblea.
-Hablan sobre los ataques hacia los nobles y sus propiedades, intentan sacarle vagamente el lado positivo, intentan llenarse de orgullo por ser blancos de los comunes. 
-Se propone que los derechos especiales de los nobles deben de ser abolidos.
-Todas las profesiones deben estar abiertas y disponibles para tanto nobles como comunes.
-No mas esclavitud.
-La iglesia renuncia a sus ganancias ganadas de forma injusta.
Escena 60 57:26-58:12
-Camille habla con Danton después de la asamblea, Danton le dice que las palabras dulces de los nobles les sentirán como el trago a la mañana siguiente y por es no eran palabras seguras de fiar, mientras van conversando con el caminar llega un sujeto común intentando llamar la atención mientras que con rapidez se subió a una tarima de la iglesia.
-En la tarima pide la atención de los presentes y les comunica que la asamblea a declarado la libertad de religión, termina con un “y a quien le importa”, el publico ríe un poco.
-¡Pero más importante que eso, han declarado la libertad de prensa! Todos aplauden y se alegran.
-Camille con alegría le habla a Danton sobre su nueva oportunidad para empezar su periódico, lo llamara “Revolutions of France and Brabant”, a Danton le parece una excelente idea, después de todo escribir es lo que Camille hace mejor.
Escena 61 58:12-58:30
-Camille y Danton salen del club, Camille le habla a Danton sobre sus ideas para el nuevo periódico, reportaría todo aquello que pasara en la revolución sin ningún tipo de censura y a fondo, Danton feliz le dice que le conseguirá el dinero para iniciar con el periódico.
Escena 62 58:30-1:01:26
-26 de agosto de 1789, se conforma una nueva asamblea, en esta un hombre se encarga de demostrarle por medio de artículos a la gente las razones por la cual los nobles se han estado aprovechando de los comunes más de lo que se había quedado establecido.
-Articulo 1: Los hombres permanecerán libres e iguales antes de que la ley se aplique, la distinción social solo se puede proponer en base de la utilidad pública que dan los individuos. Estos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. La nación es esencialmente el origen de toda soveranidad. La ley solo puede prohibir las actividades que puedan resultar peligrosas para la sociedad. Lo que no esté prohibido por la ley no debe de esconderse. La ley es la expresión en general de la voluntad, todos los ciudadanos son iguales ante ella e igualmente elegibles para puestos públicos y para el honor. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o aprisionado a menos de que sea por la fuerza de la ley. Todo hombre es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Nadie debe ser perseguido por sus creencia, incluyendo las religiosas. La libre expresión de ideas y opiniones  es uno de los derechos más preciosos de la raza humana. Todos los ciudadanos pueden hablar, escribir y publicar libremente, a excepción de casos en que la ley lo prohíba para poder preservar la libertad, la protección de los derechos del hombre y los ciudadanos requiere de la fuerza pública, esta fuerza se crea para el beneficio de todos, el derecho a la propiedad privada es sagrada e inviolable excepto cuando el bien común lo requiera.
-Mientras habla se ve el colegio de la primera escena con varios niños y un profesor mirando atentamente a un punto, probablemente el punto en dirección a de donde viene la voz. Mientras el discurso continua se empieza a mostrar a las personas del mercado ver también unidas viendo hacia la misma dirección. Luego pasa lo mismo con un grupo de agrícolas. Luego con una familia de bajos recursos en un cuarto con poca iluminación, me atrevería a decir que es un familia pobre de la época, padre madre e hijos acomodados en una misma habitación. Luego pasa con varios jóvenes que parecen estar a la puerta de alguna biblioteca o universidad, pues estos llevan algo parecido a un uniforme y libros en las manos. Luego se ve lo mismo en una prisión, unos cuantos prisioneros miran en la misma dirección mientras se pegan a los barrotes de una celda. Luego con varias personas dentro de una biblioteca. Luego unas monjas en el jardín de alguna edificación religiosa, las monjas se dan la bendición. Luego en un teatro se sube la cortina y varios actores le hacen reverencia a la misma dirección. Se ve a Camille con sus trabajadores o compañeros en la imprenta. Luego algún campamento militar francés. Luego una casa con tres nobles, ah, por lo visto es la casa de Danton, acaba de entrar a la habitación él y su esposa, solo estaban algo elegantes, no eran nobles.
Escena 63 1:01:26-1:02:36
El rey está en su oficina hablan con uno de sus hombres, el hombre le habla sobre el gran riesgo por el que la nobleza está pasando gracias a la revolución
Escena 64 1:02:36- 1:03:43
-Camille come dentro del castillo con Mabeau, este le dice que gobernar es difícil, pero es básicamente equilibrar los poderes, y que la asamblea si se sale de control podría de voltear todo hacia el desorden y el caos, alguien toca a la puerta y él se levanta a contestar, abre la puerta, le da un gesto pícaro a Camille, Camille sonríe y después entra.
Escena 65 1:03:43-1:04:08
-La mejor escena de la película, aquel que hablaba con Camille en la anterior escena va a el cuarto que conecta con la habitación en la que estaban comiendo, en esa habitación se encuentra una gran cama con una mujer desnuda, la mujer llama al hombre “Gabriel-Honoré”, le ofrece  sus senos y este los besa mientras le pide un poco de tiempo mientras terminaba con Camille, la mujer le da 5 minutos, ni uno más ni uno menos.
Escena 66 1:04:08-1:05:46
Camille le ofrece a Gabriel un contrato un poco menos descomprometedor como su última oferta, Gabriel lo mira, acepta y lo firma, luego invita a Camille a levantarse de la mesa para tener una pequeña charla mientras se dirigían al cuarto donde Gabriel atendería sus asuntos favoritos.
Escena 67 1:05:48-1:07:00
Un banquete noble, hay varios violinistas tocando cerca a la larga mesa, en ella están acomodados unos 50 nobles mal contados, un noble propone un brindis por el rey, todos brindan, luego al banquete entran el rey la reina, hacen un nuevo brindis por la reina, luego los nobles van hacia la pareja real y se le arrodillan, algunos le besan la mano a la reina.
Escena 68 1:07:00-1:07-55
-En alguna calle se encuentran múltiples soldados intentando contener a los comunes, estos están empujando pero no se deja muy clara la razón, una mujer cae al piso por culpa de los empujones, una mujer ayuda a la mujer en el piso y la ayuda a sentarse, le ofrece ayuda para llevarla a casa, pero esta le responde con un “no he comido en 3 días”, ahora se entiende, probablemente los comunes estaban intentando asaltar alguna panadería como en escenas anteriores.
Escena 69 1:07:55-1:08:30
De vuelta en el banquete, hay muchos nobles parados detrás de los puestos del rey y la reina, se puede ver mejor las mesas que en la anterior escena del banquete, postres enormes y abundancia de frutas. Los nobles empiezan a mencionar sus ideales en coro “Abajo a la asamblea”, esto preocupa un poco al rey, o talvez, lo confunde, a lo largo de la película se va volviendo explicito su falta de competencia hacia su cargo, “y no mas tricolores”, luego uno de ellos bota al suelo una de las estampas de los tricolores y la empieza a pisar mientras los demás lo apoyan. La reina le agradece la compañía y la alegría que le dan sus amigos nobles.
Escena 70 1:08:30- 1:09:35
-La escena empieza con Necker dictándole una noticia a un escritor, esta noticia tenía el fin de incitar aun mas a las armas, debido a las múltiples injusticias de la nobleza y el acaparamiento de alimentos.
Escena 71 1:09:35-1:11:28
-Se ven las calles desoladas, se escucha un tambor viejo, luego se ve a una horda de comunes marchando con palos detrás de una niña que tocaba un viejo tambor, la música y los ángulos de cámara nos muestran la tristeza de la horda
-La horda llega a puertas del castillo y empiezan a amenazar a los soldados con los utensilios agrícolas, los nobles asustados empiezan a ver el alboroto por las ventanas, un representante de los comunes pide silencio y después le dice a los soldados que si ellos no hablan con el rey lo hacen recapacitar, entonces ellos se encargarían de eso, los comunes apoyan esa declaración con gritos. “A VERSAILLES”.
Escena 72 1:11:28-1:11:40
-Dentro del palacio un soldado le da una carta al general, le dice que ahora el general está encargado de liderar a la guardia nacional hacia Versalles para llegar al rey y a su familia de vuelta y a salvo a Paris. El general un tanto enojado le responde que son la guardia real, no sus jauleros.
Escena 73 1:11:40-1:12:02
-El club donde los comunes tienen sus reuniones se ve mucho más poblado que en escenas anteriores, Danton les explica con rapidez lo que las mujeres estaban haciendo, marchando con intenciones violentas hacia Versalles, todos en el club rápidamente decidieron salir a apoyar a las mujeres con esa marcha.
Escena 74 1:12:02-1:12:51
-La marcha femenina sigue en su camino mientras llueve, una mujer al no poder seguir por el cansancio fue ayudada a que se sentara recostada en un árbol, llega una pequeña niña, probablemente su hija y le intenta dar fuerzas en forma de cariño.
Escena 75 1:12:51-1:13:26
-A las afueras del palacio hay una gran multitud de comunes, un soldado les dice que le abran espacio al presidente de la asamblea nacional y se abren paso entre la multitud. Está lloviendo. Los comunes los abuchean. Los soldados y el presidente entran por la puerta de la reja y le dicen a las mujeres que no pueden entrar más que cuatro y sin picas, el presidente elije a cuatro y estas entran por la puerta de la reja.
Escena 76 1:13:26- 1:15:06
-Dentro del castillo se guían a los representantes de la revolución hacia la habitación donde se encontraba el rey y varios de sus hombres, el rey les da la bienvenida y les pregunta que puede hacer por ellos.
-Los representantes explican que vienen de parte de la marcha de mujeres, luego el rey pide que sean las mujeres quienes hablen, una de ellas da nos cuantos pasos al frente para hablar con el rey “Su majestad… pan…” y se desmaya. El rey la sostiene en sus brazos, la mujer despierta y le pide pan, el rey le promete que habrá pan.
Escena 77 1:15:06-1:16:20
Escena 78 1:16:20-1:16:57
-esta anocheciendo y la escena comienza con la horda a las afueras del palacio iluminándose con unas antorchas, empiezan a sonar unos tambores y aparecen unos soldados marchando hacia la multitud, la multitud los abuchea, los soldados empiezan a avanzar para pasar por la puerta por la que entraron las representantes de las mujeres.
Escena 79 1:16:57-1:19:14
Escena 80 1:19:14-1:19:31
-“Versalles, Octubre 6 de 1789”, los comunes duermen a la entrada del palacio bajo el calor de una fogata.
Escena 81 1:19:31-1:19:54
Unas mujeres comunes seducen a los guardias de la puerta para que las dejen pasar, estos acceden y se comienzan a besar, en medio de la acción dejan la puerta mal cerrada, entra otra mujer con un cuchillo carnicero y se dirige hacia los guardias de la puerta.
Escena 82 1:19:54-1:20:06
-La escena empieza con un pequeño perro acomodado en una almohada del castillo, una almohada en la cama de la reina, que por lo visto está teniendo una pesadilla, el perro comienza a ladrar, talvez para traer ayuda, talvez para despertarla
Escena 83 1:20:06-1:20:33
-Las mujeres logran entrar al castillo, suben las escaleras mientras gritan “es hora de levantar al gordo cerdo”, entran desde varias puertas.
-Al final de la escalera se encuentran dos soldados, estos se asustan al ver a la multitud y empiezan a pelear con sus espadas contra los utensilios de granja de las mujeres.
Escena 84 1:20:33-1:20:48
-La reina se despierta de un grito de su pesadilla de hace dos escenas, inmediatamente a su cuarto entran dos de sus amigas ya con sus vestidos a diferencia de la reina que estaba en pijama, le dicen a la reina que se apure y la ayudan a pararse.
Escena 85 1:20:48-1:20:55
-Sigue la pelea entre los soldados y las mujeres. Uno de los soldados muere de un hachazo en la frente y al otro le atraviesan el torso.
Escena 86 1:20:55-1:21:30
-La reina y sus mujeres caminan rápidamente por los pasillos hacia una habitación, golpean a la puerta pidiendo que les abran, que les hablaba la reina, abren un poco la puerta y pasan las tres.
-En la habitación múltiples soldados desenvainan sus espadas contra la puerta por la que eventualmente llegarían las mujeres revolucionarias, las mujeres entran, se posicionan y el rey llega a la habitación detrás de los soldados, abraza a la reina.
Escena 87 1:21:30-1:21:50
-A las afueras del palacio la multitud derriba una sección de rejas y empieza a pasar por encima de ella y a abrir las puertas desde adentro para que todos pudieran pasar más rápidamente, los soldados dentro de las rejas retroceden en temor a la gran multitud.
 Escena 88 1:21:50-1:22:00
-En la habitación donde se encontraba el rey el rey camina hacia uno de los soldados y le dice: “¿Que se debería de hacer Monsieur Derguisson?” a lo cual el responde “Morir, su majestad”.
Escena 89 1:22:00-1:22:11
-Unos cuantos soldados intentan abrirse espacio entre la multitud para entrar al palacio, parece que lo logran pero la escena se corta rápidamente.
Escena 90 1:22:11-1:22:34
-Monsieur de Lafayette llega al cuarto donde está la pareja real, le dice al rey que por lo visto ya no habrá más violencia, la reina le dice que esa afirmación no es muy confiable.
Escena 91 1:22:34-1:23:34
-La multitud empieza a creer que no hay nadie en el castillo y que el rey había escapado de alguna manera, así que la multitud empieza a disparar a las ventanas del balcón en donde se encontraba el rey, Lafayette le dice al rey que la única manera de retenerlos un poco era si el rey se muestra en el balcón, la reina le dice que es muy peligroso pero el rey acepta.
Escena 92 1:23:34-1:25:08
-El rey y Lafayette salen al balcón, la multitud empieza a gritar unas cuantas cosas en coro pero los subtítulos no las traducen excepto una de ellas “El rey de parís” y pues, ni idea el concepto.
-El rey le da la palabra a Lafayette y se retira del balcón, de Lafayette dice lo siguiente: “The King aceptas. Retorno to Paris and the King will follow”. Pero los de la revolución no se lo creen, ellos gritan que si ellos se van el rey aprovecharía para escapar, eso lo dice Marat y la gente le cree, deciden no retirarse.
-Lafayette hace su señal de silencio, los revolucionarios se cayán y este les dice que su anterior afirmación tenía el sello de la promesa real.
-Marat: “And the Austrian woman? Where is she?”, los revolucionarios afirman que ya se escapo, luego demandan que la reina vaya al balcón.
Escena 93 1:25:08-1:26:39
-La reina un poco asustada se quita su abrigo y se prepara para salir al balcón, sus amigas le suplican que por favor no vaya, pero ella no les hace caso, carga a su hijo con un brazo y toma la mano de su hija con su otra mano, van los tres al balcón, la multitud le exige que no vaya con los niños, los niños se devuelven al interior del cuarto.
-Los revolucionarios se dan la orden de “disparar a la perra”, le apuntan con los mosquetes y rifles que tienen, luego la reina baja la cabeza esperando su muerte. Los revolucionarios bajan sus armas y dicen “Dios salve a la reina”.
Escena 95 1:26:39-1:27:23
-“Paris, junio de 1790”
-Las calles parecen pacificas y felices, la gente compra comidas en las tiendas e incluso le dan de eso a los perros, las mujeres y niñas llevan hermosos y probablemente costosos vestidos, un artista vende sus retratos, luego un niño le pregunta a su padre si los soldados que marchaban cerca de ellos están ahí para hacer de guardaespaldas del rey. El padre le dice que sí, el rey siempre está ahí, en su casa, el palacio Tuileries.
Escena 96 1:27:23-1:28:49
-El rey se pone sus gafas, está en su oficina, algún inventor entra y le muestra al rey un pequeño modelo de la guillotina, se la promociona con la frase “Mi colega el Dr. Louis y yo no podíamos soportar más ver los ahorcamientos, por eso se nos ocurrió esto”.
-El inventor le muestra la manera rápida e indolora en que la guillotina cortaba un pedazo de algo que no es muy claro, parece un palo pero talvez hecho de hilo, no lo corta a la primera, pero a la segunda lo corta inmediatamente, al rey le gusta y llama al inventor “Monsieur Guillotin”, o es un sobrenombre o la maquina saco su nombre directamente de su inventor.
-El rey luego le dice que si él puede darle al inventor un consejo, después de todo el siempre ha sido bueno en las manualidades, el inventor le dice que claro, el rey le dibuja en el plano una sierra triangular en vez de la creciente original anterior, Guillotin se ve sorprendido y felicita al rey.
Escena 97 1:28:49-1:30:30
-Dentro de la imprenta Camille le muestra a unos visitantes como es el proceso de creación del periódico, los visitantes se ven maravillados, pero le preguntan sobre la violencia del periódico en oraciones como “el mejor lugar para ahorcar aristócratas es en los postes” pero Camille dice que es solo una expresión, no se debe de tomar de manera literal.
-Una multitud de gente alegre y tomando lleva alzado a Danton hacia la imprenta, ahí lo bajan y Danton le cuenta a Camille que quedo elegido como el representante de la comuna, luego invita a todos a una celebración y se va con su esposa.
Escena 98 1:30:30-1:32:26
-La escena empieza con la reina bajando unas largas y poco iluminadas escaleras, ahí se encuentra con uno de sus hombres, el hombre le da un cumplido a su belleza, luego la intenta convencer de que entre más se le dé al pueblo seria más productivo y más fieles a la familia real, la reina no le cree y lo trata como a un traidor.
Escena 99 1:32:26-1:34:51
-Es el primer aniversario de la revolución y tanto soldados, iglesia y comunes trabajan en unas labores de campo, parece un campamento militar o talvez están adecuando tierra para construir o sembrar, Camille aparece y ve a la chica que siempre le ha gustado, va a hablarle, estos se sienten felices de cómo ahora todos en vez de odio tienen alegría y compañerismo, trabajan por unos segundos moviendo paja.
-Llegan los padres de la chica, le dicen a los dos de que han hablado últimamente y han llegado a la decisión de que si Camille aun deseaba casarse su hija, entonces tendrían la bendición de ellos, los dos jóvenes se emocionan, se abrazan y se besan, luego Camille va y besa en la mejilla y abraza a ambos.
Escena 100 1:34:51-1:39:03
-“Champ de Mars” “Fete de la Federation” “14 de Julio de 1790”
-Unos soldados prueban los cañones a campo abierto con público, el público se emociona al ver los cañones en acción, por lo visto están en algo parecido a un estadio, en el publico también se encuentra la reina y sus típicos acompañantes en un puesto lujoso a comparación de los otros que estaban en unas simples gradas. Muchos soldados están en el espectáculo, uno va en caballo hacia una pequeña edificación parecida a una pirámide hecha de escaleras, en la cima hay una mesa con cuatro velas, una biblia y una cruz.
-El soldado se baja del caballo y sube hasta la cima, all llegar desenvaina su espada hacia la mesa, luego jura lealtad a la nación y al rey, para poder seguir la constitución hecha por la asamblea nacional y aceptada por el rey. La gente le aplaude cuando termina su discurso. Luego el soldado le pide a todos los presentes que hagan lo mismo que el acaba de hacer. Hace lo de “levántense y repitan”.
-Todos voltean a ver al rey, este se levanta de su silla y dice “Yo el rey, juro usar mis poderes dados por la ley para mantener la constitución proclamada por la asamblea nacional y aceptada por mi”, luego la reina se levanta cargando a su hijo y dice “Mi hijo y yo hacemos el mismo juramento que el rey”. Luego todos se levantar para aplaudir y se empiezan a besar las mejillas los unos con los otros, aquellos con sombreros saludan con ellos.
Escena 101 1:39:04-1:39:50
-La escena comienza con un hombre ensangrentado atado con cadenas a unos enormes palos en forma de “X”, alguien lo golpea con un palo repetidas veces mientras alrededor varios soldados observan a unos cuantos metros de distancia.
-“Nancy, Agosto de 1790” suenan los tambores y el hombre golpeado grita “Que viva la nación”, vuelve a ser golpeado y se ve detrás de unas regs a varios comunes intentando ver lo que sucede, uno de los soldados rompe las baquetas de un tambor y luego la cámara muestra a varis personas vestidas de blanco con el cuello atado en una horca cada uno, estos se ríen y tienen las manos atadas detrás de la espalda.
-Hay un redoble de tambores, para y se ahorcan a los primeros cuatro, se repite y cuatro más.
Escena 102 1:39:50-1:42:01
-La escena empieza en un salón de reuniones muy elegante, ahí Danton le explica a los presentes que la razón por la cual los de la anterior escena habían sido ejecutados fue por haberle pedido sus pagas a los oficiales, pagas que no se les habían dado por meses, por lo tanto era una injusticia. Danton termina de hablar y todos le aplauden.
-Danton: “Estos rebeldes rechazaban la corrupción y el robo, tenían fe en la justicia que no les trajo la revolución”, dice que aun sigue todo igual porque los mismos ministros siguen sirviendo al mismo rey.
-Un representante de la iglesia le dice a Danton que se deje de creer Paris, Danton le dice que se deje creer dios y le gana el argumento con el apoyo de los aplausos de los presentes.
-Danton: “Paris exige el retiro del ministro de interior, el ministro de guerra, otro ministro sin subtítulos y hace una larga pausa antes de señalar al cuarto y último de los ministros, luego hace una seña de que ha terminado y le aplauden.
Escena 103 1:42:01-1:42:55
-Habla con el ministro al cual no se le pidió la renuncia, este ministro le da unos papeles, por lo visto son el soborno o la paga de gracias por no haberme hecho renunciar, esos papeles se podían cambiar por propiedades confiscadas de la iglesia, por lo tanto valina una fortuna, los acepta felizmente. 
-Por lo visto esos papeles eran el soborno para que el negocio del ministro estuviera a salvo por el momento, luego ambos brindan “Por Francia”.
Escena 104 1:42:55-1:44:30
-Camille se encuentra en una comida con su chica y amigos, uno de los amigos de Camille se levanta de su puesto y eleva, le da a la pareja un regalo que dice “unidos por siempre”, esto sugiere que Camille está próximo a casarse o acaba de hacerlo.
-La gente aplaude y Camille besa a su esposa, luego pasan el regalo entre los invitados para que cada uno lo vea, es un pequeño regalo como una estampa de tela, el mismo amigo que da el regalo ofrece el primer brindis, “por la novia”.
-Los amigos tienen pequeñas conversaciones muy amigables entre ellos, brindan, ríen, la pareja se besa.
-Brindan por Mirabeau, un buen amigo pero no pudo venir por estar enfermo.
Escena 105 1:44:30-1:48:05
-Inicia con Mirabeau acostado en su cama con una pijama blanca, esta pálido y parece un poco sudado, le pregunta a alguien “¿sabes lo que están diciendo acerca de mi?…. Que muero para no pagar mis deudas, y tienen razón”.
-La cámara se aleja y se ve que Danton es a quien le estaba hablando, a la habitación llega uno de los hombres del rey, Mirabeau le pide a ambos que antes de morir les gustaría que ambos se confirmaran como aliados, de esa manera podría morir en paz sabiendo que la monarquía estaría un paso más cerca de estar salvada. 
-Pero por lo visto esos dos no se llevan muy bien y empiezan a acusar al otro de corrupción y otras cosas, Mirabeau les pide que paren “No les pedí que vinieran para que me aburrieran hasta la muerte…. Con sus peleas estúpidas… La muerte ya está aquí, solo requiere calma, lo único que les pido es que intenten trabajar juntos, ese es mi único deseo, de resto ya nada me importa”
Escena 106 1:48:05-1:49:15
-Alguien entra a la habitación donde se encuentra la reina, la reina lo saluda mientras peina a su hija “Mira Monsieur de Fersen, lo bien que le queda este estilo a mi hija”. Fersen le dice a la hija que se ve tan bella como un angel”, ella le agradece. Luego se va con una de las señoras de la reina, cuando las dos dejan la habitación la reina se abalanza a abrazar a Fersen, por la manera como se tocan y hablan son amantes.
Escena 107 1:49:15-1:51:36
-Se ve al rey y a un sacerdotes sentados viendo al altar de una iglesia, después se levantan de sus asientos y se ven el uno al otro. El sacerdote le dice al rey que su divinidad no esta conforme con que los de la iglesia se vuelvan delegados de la constitución, ya que ellos solo están ahí para orar, en el pasado cosas malas han pasado culpando a la iglesia por involucrarse en la política.
-El rey intenta convencer al sacerdote al decirle que el es un santo y fiel seguidor de Dios, por lo tanto nada malo pasaría. El sacerdote no le pone atención a los intentos de convencimiento del rey y le dice “Su divinidad le pide que renuncie a la constitución civil para la iglesia”, pero el rey le dice que es muy tarde, que el apoyo de la iglesia seria una gran estrategia para mantener a todos los hombres juntos, luego le pide al sacerdote que le dé su bendición, el rey se le arrodilla. 
Escena 108 1:51:36-1:52:12
-Alguien va a paso rápido y un poco enojado hacia la imprenta de Camille, entra y empieza a hablar “el rey los manipula a todos, incluso a Danton”, le preguntan a que se refiere y el les contesta que escriban la siguiente noticia.
-“Louis XVl a traicionado a la revolución debido a su lealtad a Roma”.
Escena 109 1:52:12-1:52:35
-Inicia con la cámara muy cerca a una fogata, se están tirando unos dibujos del papa a la fogata, hay un joven vendiendo imágenes del papa para que la gente pueda destruirlas, luego una multitud trae un maniquí vestido como el papa y lo recuesta en la fogata, luego varios de los presentes se toman de las manos y empiezan a bailar mientras el resto aplauden, celebran o odian.
Escena 110 1:52:35-1:53:10
-Los comunes se ven forzando a caminar “básicamente arrastrando” a un sacerdote en una iglesia de una manera violenta y revoltosa, se le ve al sacerdote un poco golpeado por las cicatrices aun frescas en el labio y cerca del ojo, lo sientan en la silla de un piano, no queda muy claro si lo están obligando a tocar o el toca como su última acción o algo así, no está subtitulado todo lo que dice la manada de violentos, uno de los comunes se saca una gran navaja y se la pone en el cuello al sacerdote.
-El sacerdote toca el órgano, por lo visto era un órgano, no un piano, antes no se podían ver las múltiples pipas que tienen los órganos, los comunes cantan la canción que toca el sacerdote, en el fondo se ve a otra multitud corriendo hacia la misma dirección.
-La multitud que acaba de aparecer lleva a un sacerdote hacia el lugar de los bautizos, ese con agua bendita, uno de los comunes le dice “Te bautizo en nombre del pueblo”, luego le meten la cabeza al agua, probablemente con intención de ahogarlo, pero la escena se corta inmediatamente después de eso.
Escena 111 1:53:10-1:53:19
-En las calles se ve a un soldado esperando a uno que viene a caballo. “21 de Junio de 1791”. El soldado le da el caballo a otro, se baja y sale corriendo rápidamente a un edificio que no se deja muy claro cuál es pues solo se ve que tiene unas escaleras desde donde viene la visión de la cámara.
Escena 112 1:53:19-1:53:33
-Un general está dormido en su cama en el palacio, el soldado de la anterior escena llega a despertarlo, le dice que el rey se ha ido, “a donde”, por lo visto se ha escapado con la familia real, el general se sorprende y se levanta de la cama de inmediato.
Escena 113 1:53:33-1:54:23
-Los comunes ponen un letrero en las rejas del palacio con el mensaje “To Lot”, al ponerlo los comunes se ríen y aplauden, por detrás llegan dos soldados a caballo, la multitud de comunes los abuchean, les dicen que son unos inútiles por dejar escapar a la familia real. Los soldados no prestan atención, se abre la reja, entran y se van hacia el palacio.
-Los soldados en el camino al palacio se encuentran con Danton y unos cuantos hombres que le siguen, Danton les dice “Monsieur Lafayette, clavaste tu cabeza en el rey, la gente quiere al rey en tu cabeza.
Escena 114 1:54:23-1:56:04
-Hay muchos soldados en un pasillo del palacio, Lafayette se pregunta cómo esto ha sido posible, si cruzan la frontera podrían empezar una guerra civil, luego uno de los soldados se prepara en un escritorio para escribir algo que le dictara Lafayette.
-“Los enemigos de la revolución han abducido al rey”, luego un soldado lo interrumpe diciéndole que nadie a abducido al rey.
-Lafayette: “¿Que es lo que quieres, Baillly?, ¿una republica, la pérdida del rey?” le dice un tanto enojado, luego le sigue dictando al escritor.
-“Los Enemigos de la revolución han abducido al rey, el portador de este mensaje es instruido a informar a todos los leales ciudadanos, en nombre de la nación en peligro a rescatarlo a él y traerlo de vuelta a salvo a la asamblea nacional, yo tomo toda la responsabilidad por estas órdenes”, déjame firmaron.
Escena 115 1:56:04-1:56:19
-Dos soldados cabalgan en un camino entre los árboles, no está pavimentando pero es útil para desplazarse, llegan a donde el camino se separa en dos y cada uno coge uno de esos caminos.
Escena 116 1:56:19-1:56:50
-Una señora se asoma por una ventana y ve a alguien parecido a Camille en la distancia, probablemente sea el pero no puedo augurar aun, ha habido muchos comunes parecidos a él a lo largo de la película, va hacia la puerta a recibirlo y efectivamente no es Camille.
-El muchacho que se parece a Camille le dice a la señora que le dieron un Louis dorado, ella le pregunta quien se lo dio, el dice que no tiene idea, algún viajero que va junto a sus niños y sirvientes, ¿Qué quería? El camino a Varennes, ¿te dio tanto por una dirección? que loco.
Escena 117 1:56:50-1:58:10
-En la asamblea la gente se ve muy alborotada y van dejando el lugar, Camille va hacia la salida “no estaba adentro” y se encuentra con su amigo Maxime, Camille entro junto a muchos otros periodistas a reportar lo que acababa de suceder.
-Camille le pregunta a Maxime si la asamblea había confirmado la orden de Lafayette, Maxime lo confirma, ambos se sienten desconsolados por la mentira, por la conspiración que derrumbo dos años de arduo trabajo.
-Camille intenta darle valor a Maxime para revelar la verdad diciéndole que a cambio el lo escribiría todo para publicarlo en el periódico, Maxime le dice que tenga mucho cuidado con lo que escribe, en especial con lo que publica, pues hoy todos estamos en peligro, más que nunca… el rey no tomo este riesgo sin el poderoso apoyo en Paris y en todos lados… traidores.
Escena 118 1:58:10-1:58:47
-Varios soldados a caballo están frente a una multitud de comunes enojados, al lado opuesto de donde están los soldados llega un común a caballo, se baja y le pregunta a otro común “¿Dónde está Drouet?”, el común le señala la dirección con el dedo y este entra a la propiedad seleccionada, por lo visto es la propiedad del señor que confundí con Camille hace un par de escenas, este llega y le dice al común que se quedo cuidando al caballo que esa no es manera de tratar a un caballo.
-El que no trataba bien al caballo le dice que no hay tiempo de perder y le entrega una carta, dice que es de Lafayette, que estaba muy cansado para continuar. El que se parece de lejos a Camille abre la carta apenas escucha esto y empieza a leerlo sin cambiar de lugar ni nada, entonces pregunta “¿Los has visto?”.
Escena 119 1:58:47-1:59:26
-Es de noche y se ven a unos comunes cabalgando, van a entrar a una propiedad, antes de llegar varios comunes van a la puerta a ver qué es lo que sucede, en la propiedad hay tanto como soldados como comunes. Un común le pregunta a los jinetes a donde van, ellos responden que a Frankfurt, el les dice que este no es el camino.
-Luego el común que les andaba preguntando les dice que es el prosector publico de la comuna de Varennes, por lo tanto les exige sus pasaportes, por lo visto algunos de los caballos llevaban un carruaje, no se veía muy bien por la poca iluminación que dan las antorchas, del interior del carruaje sale una mano y le entrega los pasaportes al común, el común le dice a los soldados que lo sigan y no dejen a nadie irse.
Escena 120 1:59:26-1:59:40
-Se ve a la caravana del carruaje pasar por las calles mientras la gente los observa desde las ventanas de sus casas y suenan las campanas de probablemente una iglesia.
Escena 121 1:59:40-2:00:08
-El común que pidió los pasajes entra a una casa y se pone a leer los pasajes después de ponerse sus gafas, le dice al parecido de Camille que esos pasaportes están bien, incluso están firmados por el rey, en esa conversación se revela que el nombre del Camille es en realidad “Drouet”.
-Drouet se ríe de que los pasajes estuvieran en orden y luego suspira y le dice “si los dejas irse serás culpable de un crimen, de una traición”.
Escena 122 2:00:08- 2:00:17
-Unos soldados a caballo llegan a donde está la caravana de la carroza rodeada de un montón de comunes con antorchas, uno de ellos le pregunta al otro sobre lo que deberían hacer, este le dice que deberían decírselo a Monsieur Boquilla. Ambos dan media vuelta y cabalgan.
Escena 123 2:00:17-2:00:40
-El común de los pasajes sale de la casa y se dirige hacia el carruaje, luego le hace la señal a un soldado para que abra la puerta, el soldado le obedece, el de los pasajes ilumina el interior con una linterna.
Escena 124 2:00:40-2:01:19
-En la casa de hace unas escenas vuelve a entrar el de los pasajes junto al rey, pero el rey lleva un atuendo y un sombrero que lo ayuda a disimular muy bien el hecho de estar camuflado, pero detrás del va la reina, las mujeres de la reina y los niños, las mujeres no se tomaron la molestia de ponerse algo para camuflarse, aun van tan extravagantes como siempre.
-El de los pasajes los invita a pasar y se disculpa por tener una casa tan pequeña, después de todo es solo un vendedor ordinario, el rey cruza miradas con Drouet pero parece que no lo recuerda. Drouet se dirige hacia el después de lanzar la moneda al aire que el rey le dio y volverla a atrapar, Drouet le dice “buena tarde señor”.
Escena 125 2:01:19-2:02:27
-Están los comunes reunidos en el club de siempre, aquel en el puesto de habla es Louis Capet y les dice que Louis XVl ya no existe, que debería de convertirse en el último rey de Francia, todos le aplauden. Capet también les dice que está harto del compromiso hacia la asamblea y su indecisión e hipocresía, no mas monarquía y que comience la republica, todos aplauden.  Por ultimo pide a la gente que firme a favor de la republica, todos ancoran “que viva la republica”. Camille es el primero en firmar.
Escena 126 2:02:27-2:03:05
-El general le dice a sus hombres de que se ha enterado sobre la marcha del “Champ de Mars” para demandar una republica, todos en la asamblea abuchean y causan desorden durante varios segundos hasta que el general pide silencio y vuelve a hablar.
-“Yo pido que la asamblea declare la ley marcial de dispersar las asambleas ilegales”, todos aplauden, pero unos cuantos lo abuchean, Maxime parece muy interesado pero silencioso.
Escena 127 2:03:05-2:05:10
-Danton y Maxime comen en una mesa del club, se preguntan si van a ir a la marcha, pero Danton dice que no podrá ir, Maxime le dice que es un hombre inteligente. Maxime dice que el siempre apoyara a la mayoría, Danton le pregunta que en donde está el buen dios, por lo visto Maxime dura un tiempo mientras se sorprende entendiendo sus palabras.
-Danton le dice “¿Qué significa la republica para ti?”, Maxime pone sus manos en oración y le dice que uno puede tan fácilmente hablar de una republica monárquica como de una monarquía republicana, pero Danton lo interrumpe diciendo que el ya lo había visto en sus clases de leyes.
-Maxime le explica que Francia es tanto una monarquía como una republica gracias a la constitución de los últimos dos años.  Danton le dice que vivimos en un mundo imperfecto donde para que la revolución avance necesitan de un rey, pero no deberíamos pedir tanto.
Maxime le pregunta si pedir por la perfección es pedir mucho, Danton le responde si él no lo cree. Maxime le dice que ese es el propósito de la vida.
Escena 128 2:05:10-2:10:14
-El general y el consejero caminan un poco a lo que el consejero le dice que él tiene la autoridad; la ley marcial se ha declarado está manifestación es ilegal, tú deber es ser claro, el general solo se acomoda los guantes y sube a su caballo.
-Hay mucha gente pasándola bien, llega la guardia nacional tocando con tambores y el general dice que en nombre de la guardia nacional tienen que dispersarse y la gente comienzo agredirlos aventándoles piedras e intentando disparar. 
-Deja libre al que intentó disparar y vuelve a repetir que se dispersen pero de manera pacífica y que confíen en él.  Drouet sale entre la multitud y le pide al general que se les una para que confíen en él a lo que dice que no haga que utilice la fuerza, Drouet dice al general  no se atrevería, es un traidor. 
-El general le indica a su tropa que estén listos, apunten, fuego. Comenzaron a disparar hacia la gente que pero piensan que es una broma y comienzan a reírse entre ellos. 
-Llega el consejero del general y da la orden de que disparen, el general dice que se detengan, pero le hacen caso al consejero y no al general. 
-La gente corre por todas partes, Drouet se encuentra a Maxime y le dice que quieren matarlos a todos.
-Drouet recurre a meterse en alcantarillas para esconderse.
Escena 129 2:10:14-2:12:49
-Danton le llega de visita a Drouet a Inglaterra; Drouet está tomando un baño en la tina, menciona que Robespierre ya no es un diputado, Danton  dice que un amnistía general ha sido declarado y le pregunta a Drouet si tiene planes de volver a lo que responde que volverá cuando sea útil. Drouet le pregunta a Danton ¿qué propones?, que vuelvas a París, podemos ser más útil allá, en París. 
-Drouet le dice a Danton ¿es para argumentar compromisos?, no, para obtener garantías. 
-Drouet le dice que él no tiene la necesidad de obtener garantías, pero tengo menos que perder que usted, Danton le dice que esa es su opinión. 
Escena 130 2:12:49-2:14:02
-Hay mucha gente reunida en un tribunal, Brissot dice que no hay que temerle a la guerra y que a través de ella van a purgar a Francia del despotismo que la sofoca. 
-Maxime entra y le dice a Brissot que la guerra no es la solución y que para utilizar ese tribunal para hablar de la guerra es intolerable. 
Escena 131 2:14:02-2:15:34
-El rey entra a un tribunal, Maxime está entre las personas que están dentro de ahí, el rey dice que ha hecho todo lo posible por mantener la paz, pero de acuerdo a la Constitución a proponer una declaración de guerra, todos están de acuerdo y celebran,  Maxime no está de acuerdo. 
Escena 132 2:15:34-2:16:20
-Danton y su esposa caminan a las afueras de una edificación que está siendo pintada, probablemente el castillo, Danton dice que no habrá perdón para los líderes de la revolución si se pierde la guerra, incluso para ellos que intentaron salvar a la monarquía, se dirigen a un carruaje.
-Antes de subir se despiden, la esposa abraza a Danton y le susurra que no se devuelva a Paris, pero Danton le dice que tiene que hacerlo, se besan. Gabrielle le pide que vuelva pronto y Danton sube al carruaje, el lo promete, pero si las cosas se ponen feas ella no debía de esperarlo, debía ir directo a Inglaterra, ella sabe donde el dinero está ahí.
-Danton le da unos cuantos besos de despedida y toma su mano por unos segundos mientras los caballos empiezan a andar y se separan.
Escena 133 2:16:20-2:18:18
-Unos soldados marchan mientras cada uno toca su tambor
-Frontera belga, 28 de abril de 1792
-Atrás de los soldados de tambores se ve una enorme multitud de soldados a pie armados
-Soldados belgas vestidos de blanco y a caballo ven al ejército francés con el uso de un telescopio, luego se ve una gran multitud de soldados a caballo belgas saliendo de un bosque y desenvainando espadas  para pelear.
-Los belgas cabalgan a toda velocidad hacia los ingleses, los ingleses toman posición de disparo con sus rifles.
-Los jinetes arrasan fácilmente con todos y los franceses empiezan a retirarse, los generales belgas se ríen y esperan que los franceses hayan aprendido la lección.
Escena 134 2:18:18-2:19:11
-La reina escribe algo, luego voltea a mirar al rey que acaba de entrar a la habitación, el rey le dice que el general Dillon fue asesinado por sus mismos hombres después de la derrota.
-La reina le pregunta si sabe algo de la decisión de los ministros, el rey no le responde, la reina le insiste, el rey le dice que no le puede decir, la reina va a donde está el rey, lo mira a los ojos desde muy cerca y le dice que sus enemigos están en Francia, y sus amigos afuera, le dice que le está escribiendo a su sobrino el emperador Franz, ¿Qué ha decidido tu consejo? Debes decirme. 
Escena 135 2:19:11-2:19:51
-Alguien habla en el club sobre las nuevas injusticas, muchos hombres inocentes muriendo y todo por culpa de Lafayette, la gente está en una actitud muy similar a la de antes de empezar la revolución.
Escena 136 2:19:59-2:20:17
-20 de Junio de 1792, el rey y alguna noble juegan ajedrez, luego escuchan una multitud a las afueras, el rey sonríe, mueve su reina y proclama “jaque mate”.
Escena 137 2:20:17-2:21:14
-Comunes alebrestados movilizan un cañón en el castillo, al llegar a unas escaleras los comunes comienzan a avanzar por delante del cañón para revisar el área, llevan el cañón alzado unos 8 comunes, de un cuarto aparece un noble, este va hacia la multitud y les pregunta si puede hacer algo por ellos, un soldado le dice que quieren hablar con el rey, el noble les dice que le preguntara al rey, un común le dice que se lo pida de rodillas.
-Los comunes lo siguen.
Escena 138 2:21:14-2:23:14
-La multitud llega a la habitación donde el rey estaba jugando ajedrez anteriormente, el rey aparece y les hace la misma pregunta del noble, un común le dice que quiere que los escuchen, el rey le dice que lo está escuchando.
-Un común le dice que el rey los ha engañado antes, pero esta vez no, por lo tanto le demandan que retire su veto. El rey le responde que el solo ha hecho lo que le ha pedido la constitución, un común se desespera y desenvaina una espada, le dice que si no retira el veto lo cortara por la mitad, un soldado que estaba con los comunes lo detiene y no le deja acercarse al rey.
-El rey les dice que no está asustado de la muerte, pues ya había recibido los sacramentos esa misma mañana, un común le dice que morir sería el mejor servicio que le podría dar a este país. El rey le responde que nuestra nación no tiene un mejor amigo que el.
-Común: “Pruébalo, ponte el sombrero de patriota” el rey efectivamente se lo pone y dice “viva la nación”
-Entra una multitud de soldados a la habitación, Monsieur Petición le pide disculpas al rey por llegar tarde, el rey le dice que él le recuerda a Lafayette.
Escena 139 2:23:14-2:24:03
-Unos soldados hablan en un campamento militar, uno de ellos le lee a los demás, si la mas mínima violencia se le hace al rey o a la familia real, si sus libertades y seguridades no están garantizadas, entonces la majestad imperial tomara una venganza que no será olvidada, Paris recibirá la ejecución militar total, y a los rebeldes culpables la tortura que merecen, los soldados aceptan el mensaje, reciben la letra y la firman con pluma y tinta.
Escena 140 2:24:03-21:24:58
-En la asamblea todo el mundo está alborotado y levantando de sus asientos, probablemente ya se entraron de lo ocurrido en la escena pasada o paso algo fuera de pantalla, se habían enterado de la situación militar.
-Todos unidos abuchean Brunswick a pesar de que no se encontrara en la asamblea, Maxime observa calmado y con un gesto intelectual. Todos se vuelven a alborotar cuando se propone la defensa de la libertad, pero Maxime conserva su calma.
Escena 141 2:24:58-2:27:22
-Alguien silba mientras camina por un camino en un bosque de poca vegetación, por lo visto es un niño, llega cerca a una marcha de soldados franceses, el niño los saluda y el saludo se le es devuelto, los soldados le preguntan sobre la canción que esta silbando, el se las canta y a los soldados les gusta, siguen marchando mientras cantan la canción y la acompañan con instrumentos, 3 marchas de 3 caminos distintos convergen y siguen cantando alegremente y en sintonía.
Escena 142 2:27:22-2:27:57
-Maxime habla en el club de siempre, esta de noche y unas cuantas antorchas iluminan. Maxime convence a todos de unirse para destruir a sus enemigos.
Escena 143 2:27:57-2:29:29
-Camille, Danton y Maxime hablan en casa de Danton acerca de lo que paso en la asamblea hace un par de semanas, hablan de que el champ de mars podría de estar en peligro en los próximos días.
Escena 144 2:29:29- 2:30:16
-Los soldados franceses celebran mientras comen en algún restaurante con todo el sentimiento común, Danton y su esposa también están ahí, Danton se para en la mesa y felicita a todos por su labor.
Escena 145 2:30:16-2:30:45
-10 de agosto de 1792, Danton y Camille se preparan para salir, ambos se despiden de sus esposas, se besan como si no hubiera un mañana.
Escena 146 2:30:45-2:32:52
-Varios nobles tienen una reunión en el palacio, hablan sobre aumentar la guardia y la seguridad del rey, de la nada entra Danton e interrumpe, le siguen múltiples comunes junto a Camille, algunos de ellos armados, Danton llama la atención al revelar dos pistolas que llevaba consigo, amenaza al consejo y les dice que se retiren pronto, les da 5 minutos.
-El noble que dirigía la reunión dice que su labor es evitar el derramamiento de sangre, por lo tanto se retira, Danton ríe y luego le dice a su equipo que empezaran las elecciones de los cargos, lo cual de hace rápidamente por dedocracia, luego Danton da un típico discurso motivacional de él y les sube la moral a su equipo.
Escena 147 2:3252-2:38:00
-Es de noche y todos los que se refugiaban en el palacio salen mientras suenan unas campanas, los soldados se organizan en filas y empiezan a marchar mientras cantan la canción de la anterior vez y se iluminan con antorchas, luego regresan de día, por lo visto todo salió bien.
Escena 148 2:38:00 – 2:45:58
-El rey y su familia se dirige a la asamblea nacional en busca de protección, puesto que el palacio se encuentra totalmente rodeado, y sale por la puerta principal haciendo uso de la autoridad y los derechos que la asamblea nacional le otorga.
-El rey llega a la asamblea, quienes aseguran que el estará protegido en el lugar. Sin embargo, uno de los asistentes en el lugar da algún tipo de orden a alguien cercano, mientras tanto, la batalla inicia en el palacio y el pueblo clama libertad.
-El rey le habla a su hijo Charles y le dice: “A partir de ahora no hay rey de Francia”, su hijo Charles sonríe y en el palacio, el ejército revolucionario toma completamente el palacio, derrocando al rey y completando la revolución.


LINEA DE TIEMPO 



     ¿Cuál es el papel de la prensa en la revolución francesa?


Los franceses ven a la información como un valor monetario, es decir mucho tiempo antes de Internet, ellos ya veían el valor monetario económico de la información, es lo que hace el periódico: "La Gazette “ , fundado por Teophraste Renaudot el 30 de Mayo de 1631,Renaudot con este periódico tenia el monopolio de la información y los anuncios, por que vale resaltar que otro de los aportes de los franceses a la prensa moderna es utilizar el modelo de negocio a partir de la publicidad, es decir en este periódico no solo había recopilación de noticias de lo que sucedía en los pueblos y provincias de Francia sino que también había propagandas, comerciales sobre productos, panaderías (“Compre aquí su pan”) venta de esclavos, gente ofreciendo servicios… Gracias a este periódico este senor ademas se convierte en uno de los primeros magnates de la prensa en el mundo, el se convierte en millonario a partir de este periódico, este periódico o este impreso fue tan poderoso y fuerte que sobrevivo toda la época de la revolución francesa y la época del siglo XIX y su ultima edición fue en 1915, es decir, lo único que acabo con este impreso fue la I Guerra Mundial.

Aumenta el numero de periódicos por que hay una guerra ideológica, los burgueses intentan de un lado convencer a la gente de que tener una monarquía constitucional es mejor y por el otro intentar también convencer a la gente de que no, que es mejor deponer al rey por completo y de paso quizás asesinarlo y que es mejor borrar todo y comenzar de nuevo es básicamente lo que piensan los de la izquierda. para 1788 habían 4 periódicos en París y 5 en las provincias, para 1789 aumenta de manera abismal: Hay184 periódicos en Paris y 34 en las provincias... ya en los siguientes anos se empiezan a censurar los periódicos, empiezan a existir sectores de la sociedad que son: de extrema izquierda o de extrema derecha que por un lado dicen "vamos a poner al Rey otra vez absolutista" y por el otro lado dicen "vamos a matarlos a todos" y esos periódicos empiezan a sufrir de censura, ya que La Asamblea dice que había que calmar la información que estaba propagando los periódicos por que dicha información estaba encendiendo la llama de una revolución sangrienta entonces había que para eso. En el régimen del terror, como se sabe Robespierre toma el poder y son las  épocas que menos periódicos tienen, El quita a todo el mundo y dice: "Aquí mando yo, censura total para todos los periódicos que estén en contra mía", El es una persona con ideales encrucijados ya que Robespierre sube al poder porque cree que el poder es para el pueblo, la gente lo apoya, vota por el, se convierte en Presidente de La República Francesa y de un momento a otro el empieza a decir que Francia no seria nada sin el, que el es el único que puede mandar y que de resto no existe nadie mas capaz para mandar, El es una especie de persona egomaniaca y dice "Yo tengo que mandar, si no yo no lo hago Francia se va al abismo", y como es el que quiere mandar lo primero que hace es matar a todos sus opositores y entre ellos estaban sus amigos, sus principales contrincantes eran: Danton y Marat (a Danton se le inventa una traición que nunca existió y lo decapita, a Marat como lo quería tanto el pueblo a el no lo puede decapitar, Robespierre aprovechando que Marat tenia una gran debilidad por las doncellas, entonces el contrata a una doncella para que pase una noche con Marat y lo envenena, Marat termina muerto) acto seguido, mata a todos lo nobles, decapita a Luis XVI, Decapita a la reina, decapita  laos hijos de la Reina... Conforma el Consejo de salud Publica, este consejo era quien decidía a quien debían decapitar, El tenia dos periódicos: Le Journal de la Republique y Le Journal de en los cuales intenta convencer al  pueblo de que había que matar al Rey y de que había que matar a los nobles, por que si bien es cierto que el pueblo estaba muy descontento con los Nobles y con el Rey, ellos llevaban toda la edad media con ese sistema de gobierno, y la gente del pueblo (los campesinos) todavía tenian muy arraigado el amor por el rey, el pueblo decía era "si a nosotros nos arreglan la situación no hay ningún problema que siga el Rey", entonces Robespierre utiliza estos dos periódicos para decir "Nosotros no vamos a ser libres hasta que nos quitemos el yugo del Rey de los nobles y la única forma de quitarnos ese yugo es forzándolos, es decir matándolos a todos para tener la seguridad de que esa gente nunca mas vuelva a existir" esos eran mensajes básicos de estos dos periódicos, aquí es la masacre total de gente;todo esto termina cuando en una celebración de la toma de la Bastilla el manda a hacer una montaña de papel mache y el baja de esa montaña con una toga diciendo que el es el rey de Francia y hasta ahí llego Robespierre por que hacen un golpe de estado y lo mandan a decapitar.


En las asambleas, época inmediatamente posterior a la toma de la Bastilla se da una guerra ideológica que se da por medio de panfletos, libelos, folletos, disertaciones... Esos folletos hablaban cosas como: " Monarquía  cambiamos a la monarquía constitucional", "Hagamos algo para cambiar el antiguo Régimen pero no matemos al Rey", estaban los otros panfletos que decían: "Los nobles son un problema, hay que matarlos a todos"... Cuando se firma la declaración de Independencia de La Constitución de Francia en el Articulo 11 (1791) se proclama La Libertad de Prensa de los derechos del hombre, pero esta Libertad de prensa medida porque se van a censurar a las caricaturas (Caricaturas pornográficas), esto es lo primero que las asambleas censuran.

En esta epoca los tipos de prensa que subsisten: La prensa diaria de la información (las noticias) y las hojas revolucionarias entre ellas las mas famosas "El amigo del pueblo" de Marat, ahí escribía Robespierre, esa hoja decían cosas como "El rey puede volver", "Es mejor que el Rey no tenga tanto poder"...

El complemento del pregonero era el rumor, es decir la gente pasaba por la plaza principal y escuchaba a la gente hablar y después se iba a la casa, en la casa se reunía con la familia y le contaba lo que había dicho el pregonero, de esa familia alguien o todos se iban a contar a sus amistades lo que se había dicho por el pregonero en la plaza, así se propagaba la información.La gente sabia por medio del rumor que Maria Antonieta le había sido infiel a Luis XVI.

Otra forma de circulación de la información (impresa): Las caricaturas, eran denuncias sociales, en ese entonces se utilizaban por los burgueses, ellos eran sumamente brillantes pero no sabían que el 60% de la población sabia leer, entonces ellos decían que debía haber otra forma para hacer conocer a la gente y concientizar a las personas y por ejemplo habían caricaturas que salían en los periódicos que eran básicamente el primer y segundo estado aplastando al tercer estado, entonces el mensaje era claro pueblo mire lo que ocurre aquí: los nobles y la iglesia nos aplastan, nos tienen supremamente aplastados y ahogados...

BIBLIOGRAFIA:

  • Libro Compendio de historia de la Revolución Francesa 
  • Película: Historia de una Revolución 
  • Texto: La opinión pública en el contexto de la ilustración y la revolución” de Jorge Valenzuela 

1 comentario: